
Proyecto de mejoramiento impulsado por la alcaldía
Desde la semana pasada, un grupo de trabajadores realiza reparaciones en la biblioteca municipal de Camoapa, conocida como Hernán Robleto Huete. Estas labores incluyen mejoras en el techo, donde se han detectado problemas de filtración y daños en algunas áreas.
El pasado 30 de octubre, la Alcaldía de Camoapa anunció el inicio del proyecto de mejoramiento de las instalaciones de la biblioteca. Sin embargo, en ese momento no se detallaron todas las áreas de intervención. Según una fuente de la municipalidad, las obras incluyen reparaciones puntuales en el techo, donde las filtraciones son graves. También arreglos en partes dañadas del cielo raso y pintura en las áreas que lo requieran.
Lea más: Plan de inversión 2025 para Camoapa supera los 54 millones de córdobas
La misma fuente indicó que no se prevé realizar grandes cambios estructurales, ya que el edificio se encuentra en buenas condiciones generales. Hasta el momento, no se ha revelado el presupuesto asignado a este proyecto de mantenimiento.
Administración y recursos
La administración de la biblioteca Hernán Robleto Huete está a cargo del Ministerio de Educación desde hace algunos años, aunque la alcaldía de Camoapa continúa aportando fondos anualmente para su mantenimiento. Aún no se ha confirmado si la biblioteca ha recibido nuevas adquisiciones de libros, una práctica que en el pasado se realizaba anualmente con el apoyo del hermanamiento con la ciudad de Arkata, el cual aportaba hasta tres mil dólares anuales para la compra de libros.
Hace dos años, también con fondos municipales, se realizaron trabajos de pintura en la fachada y en la sala principal de la biblioteca, reflejando el compromiso de la alcaldía con el mantenimiento de este importante espacio cultural.
Fundación y evolución de la Biblioteca Municipal Hernán Robleto Huete
La biblioteca tiene una historia que se remonta al desarrollo cultural y educativo de Camoapa desde sus primeros asentamientos y su elevación a ciudad en 1926. Durante las décadas de 1950 y 1960, se crearon escuelas de educación primaria y secundaria en el municipio, fomentando el acceso al conocimiento para niños, jóvenes y adultos.
Con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista en 1979, el impulso cultural se fortaleció, y el 3 de agosto de ese año se fundó el Centro Popular de Cultura “José Martí,”. Fue impulsado por Armando Montoya Castillo, joven entusiasta que junto a la comunidad organizó un espacio para la expresión artística y cultural.

En este centro, además de un museo con elementos históricos, se crearon espacios de lectura e investigación, que dieron origen a las primeras colecciones de libros de lo que más tarde se consolidaría como la Biblioteca Municipal de Camoapa.
Creación oficial y desarrollo de la biblioteca
En 1980, el centro cultural se transformó oficialmente en la Biblioteca Pública Municipal Hernán Robleto Huete, en honor al destacado escritor y periodista camoapense Hernán Robleto. Inicialmente, la biblioteca fue trasladada a una antigua casona de la familia Díaz. Posteriormente, fue remodelada por la alcaldía, la cual hasta hoy sigue siendo su sede.
Gracias a la colaboración del gobierno de Japón, el edificio fue ampliado. Se creó una sala infantil equipada con muebles adecuados y colecciones de literatura infantil. De esta manera, la biblioteca se consolidó como un espacio de aprendizaje y esparcimiento para todas las edades.