La Diócesis de Juigalpa ha denunciado el hackeo de su página de Facebook, un hecho que ha interrumpido la difusión de contenidos oficiales y ha suscitado inquietud entre sus seguidores. En un comunicado, la diócesis informó que está trabajando arduamente para recuperar el control de la cuenta, que es fundamental para compartir mensajes religiosos, actividades pastorales y comunicados importantes para la comunidad.

Lea más: Celebran el Día Mundial de las Misiones en Camoapa

Desde el hackeo, muchos seguidores han reportado la aparición de publicaciones ajenas a la línea de la iglesia, lo que ha generado confusión y preocupación entre los fieles. Las autoridades eclesiásticas han instado a la comunidad a mantenerse alerta y a seguir solo fuentes oficiales para evitar desinformación.

Comunicado oficial de la Diócesis de Juigalpa
Comunicado oficial de la Diócesis de Juigalpa

Este incidente ha sido calificado como un ataque cibernético por el portal La Prensa. Ante este panorama, es crucial que tanto organizaciones como usuarios individuales tomen medidas para proteger sus cuentas en redes sociales.

Algunas recomendaciones útiles para evitar ser víctima de hackeo en Facebook y otras redes sociales

1. Habilitar la autenticación en dos pasos

Implementa la autenticación en dos pasos (2FA) para añadir una capa adicional de seguridad. Esto requiere un segundo factor de verificación, como un código enviado a tu teléfono, además de tu contraseña.

2. Utilizar contraseñas fuertes y únicas

Asegúrate de usar contraseñas que sean largas y complejas, combinando letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Evita usar la misma contraseña en múltiples plataformas.

3. Revisar los permisos de aplicaciones de terceros

Revisa las aplicaciones conectadas a tu cuenta de Facebook y revoca el acceso a aquellas que no reconozcas o que no uses. Esto puede ayudar a prevenir accesos no autorizados.

4. Mantener actualizado el software

Asegúrate de que tu navegador, sistema operativo y cualquier aplicación relacionada con redes sociales estén actualizados. Las actualizaciones a menudo corrigen vulnerabilidades de seguridad.

5. Ser cauteloso con los enlaces y mensajes

No hagas clic en enlaces sospechosos ni compartas información personal a través de mensajes directos, especialmente si provienen de cuentas que no reconoces.

6. Informar sobre actividades sospechosas

Si notas algo inusual en tu cuenta o en la de alguien más, como publicaciones extrañas o solicitudes de amistad inesperadas, repórtalo inmediatamente a Facebook.

7. Educar a tu comunidad

Si eres parte de una organización, educa a tus miembros sobre la importancia de la ciberseguridad y las mejores prácticas para mantener sus cuentas protegidas.

Proteger tu presencia en redes sociales es fundamental para evitar situaciones desagradables como la que ha enfrentado la Diócesis de Juigalpa. Mantente informado y toma las precauciones necesarias para salvaguardar tu información.