
Un encuentro espiritual en el templo parroquial
Este tres de octubre, el templo parroquial San Francisco de Asís en Camoapa se llenó de feligreses que llegaron para honrar a su santo patrono y pagar sus promesas en un ambiente de sobriedad y oración. La jornada, que habitualmente incluía el tradicional tope de San Francisco, se transformó en un encuentro de recogimiento espiritual, donde los devotos pudieron expresar su fe y devoción de manera intensa y significativa.
Lea más: Desmantelan red de pornografía infantil en Nicaragua
Algunos asistentes optaron por permanecer en el templo durante varias horas, dedicándose a rezar rosarios y, en un gesto de devoción, muchos simularon un baile improvisado con sus trajes cafés frente a la imagen del santo. Estos rituales, profundamente arraigados en la tradición local, simbolizan el cumplimiento de promesas y el agradecimiento a San Francisco. Entre los feligreses se encontraba un hombre que, bajo el nombre de Sebastián, compartió su historia de fe, destacando que desde su infancia ha bailado junto a la imagen cada tres de octubre como una forma de agradecer por su salud.
Promesas y tradiciones familiares que persisten
La señora Regina, otra devota presente en la celebración, subrayó que su devoción hacia San Francisco es parte de una tradición familiar que ha pasado de generación en generación. “Mi abuela paterna fue parte de la orden franciscana, así que siempre hemos tenido esa devoción”, expresó. Aunque lamentó que las celebraciones no puedan llevarse a cabo con la misma alegría que en años anteriores, confía en que su fe permanecerá inquebrantable: “Dios sabe lo que hace”, añadió.
Mensaje del párroco
El padre Erick García, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, quien guio la misa del último día del novenario el pasado dos de octubre, enfatizó en la importancia de mantener el ambiente de oración en las actividades próximas. “Con mucha tranquilidad, vengamos a venerar la imagen, con devoción y amor”, exhortó el sacerdote. Destacó que la imagen de San Francisco permanecería expuesta para que los devotos continuaran acudiendo a orar.
Cierre de las festividades en honor a San Francisco de Asís
La jornada de este tres de octubre concluyó con una misa programada para las cinco y media de la tarde. El cuatro de octubre se celebrará la misa solemne a las diez de la mañana, marcando el cierre de las festividades en honor a San Francisco de Asís. Así, los camoapeños mantienen viva su tradición, reafirmando su fe en medio de los desafíos actuales.
San Francisco de Asís, nacido en 1181 en Italia, fue un destacado religioso y fundador de la orden franciscana. Hijo de un comerciante adinerado, renunció a su vida de lujo tras una experiencia espiritual que lo llevó a abrazar la pobreza y el amor por la naturaleza. Su vida se caracterizó por un profundo compromiso con los pobres y los marginados, así como por su respeto hacia todas las criaturas, lo que le valió el título de patrono de los animales y el medio ambiente.