
Ocho productores beneficiados con permisos
Alrededor de ocho productores de Camoapa han recibido autorización para aprovechar distintas plantaciones de madera. Estas serán taladas y vendidas a empresas especializadas en la explotación y exportación del recurso maderero.
Lea más: Miles de estudiantes en Nicaragua regresan a clases este lunes
Los permisos fueron concedidos por el Instituto Nacional Forestal (Inafor). Según el ingeniero Anselmo Díaz, técnico de esta institución ambiental en Camoapa, los productores han recibido autorización específicamente para la explotación de teca. Esta es una madera de gran valor en el mercado.
Nicaragua entre los países más deforestados del mundo
De acuerdo con el Centro Humboldt Nicaragua, en los últimos cinco años el país ha perdido más de un millón de hectáreas de bosques. Por su parte, el sitio web EcoPortal.net ubica a Nicaragua en el sexto lugar entre los diez países con mayor deforestación en el mundo y el segundo más afectado en Centroamérica. Según este portal, la tasa de deforestación en Nicaragua alcanza un alarmante 6.9 % anual.
En el caso de Camoapa, Díaz enfatizó que el Instituto Nacional Forestal mantiene una campaña constante en favor de los recursos naturales y en contra de toda actividad que amenace el equilibrio ecológico. Para el próximo año, Inafor prevé continuar sus alianzas con la empresa Norteak y El Porvenir, así como fortalecer la cooperación con otras organizaciones, como la Asociación de Ganaderos de Camoapa, para promover una explotación forestal sostenible.