
Habitantes de comunidades rurales demandan mejoras de caminos viales para garantizar el tránsito y la producción local
Durante la última sesión del Concejo Municipal de Camoapa, pobladores de distintas comunidades expusieron la urgencia de reparar caminos rurales que se encuentran en mal estado. La petición fue planteada el pasado viernes, cuando habitantes señalaron que varios tramos carreteros son prácticamente intransitables.
Las autoridades municipales explicaron que por ahora no pueden dar respuesta inmediata, debido a que están a la espera de un módulo de maquinaria completamente nuevo, necesario para ejecutar este tipo de proyectos.
Representantes comunitarios mencionaron que las zonas más afectadas corresponden a Tres Esquinas, Montes Verdes, y El Guayabo, donde se requiere mantenimiento en varios kilómetros de carretera dañada.
Esfuerzos comunitarios y necesidades urgentes en la reparación de los caminos de macadán
Uno de los pobladores manifestó que las fuertes lluvias de los últimos meses empeoraron el estado de los caminos. La población ha invertido más de cien mil córdobas en reparaciones temporales, pero aseguran que solo es una solución momentánea. Además, solicitaron la construcción de puentes vados para facilitar la circulación.
Por su parte, Norman Arróliga, habitante de las comunidades El Bijagua y La Tablazón, afirmó que al menos seis kilómetros de carretera están intransitables. Señaló que la situación es crítica porque de esa zona se traslada gran parte de la producción láctea, vital para la economía local.
Los pobladores también destacaron que el transporte público se ha visto limitado, ya que las rutas de pasajeros no logran ingresar por el deterioro de las vías. Esto genera preocupación de cara al invierno, que podría empeorar las condiciones de movilidad.
Autoridades confirman limitaciones presupuestarias
El vicealcalde de Camoapa, Evert Daniel Rivera, reconoció la problemática y aseguró que, por el momento, el presupuesto municipal no alcanza para atender estas solicitudes. Recalcó que se trata de proyectos que requieren altos recursos económicos y de infraestructura.
Puede interesarle: Feligresía realizará las fiestas patronales en honor a San Francisco con religiosidad
Sin embargo, informó que el municipio espera recibir un nuevo módulo de construcción a finales de este año o inicios del próximo. Con esta maquinaria, dijo, será posible atender parte de las necesidades planteadas por las comunidades rurales.
“Les pedimos paciencia, porque con la maquinaria actual sería muy costoso repararla y no podemos trasladar esos gastos a la población. Con el nuevo módulo, se avanzará en lo más urgente y necesario”, expresó Rivera.