Para los prestadores de servicio alivia la falta de empleos formales y para los usuarios es económico y rápido. Tiene como ventaja evadir el pesado tráfico de algunas ciudades como Managua

El servicio de transporte en moto “Picap” se ha convertido en una alternativa viable para muchos en Managua y en el resto del país, debido a que es una alternativa a los costos de viajar en taxi. Además, por la rapidez con la que puede trasladarse de un punto a otro.

Aunque el servicio “pick-up” (verbo en inglés que significa recoger algo) surgió como una opción de compra en línea que permite la adquisición del producto para pasar a recogerlos después por la tienda y evitarse el cargo de entrega a domicilio. En algunos países mutó a ofrecer el servicio de “recoger a alguien en un punto y trasladarlo a otro”. De ahí que también el nombre varió.

En el país, muchos jóvenes, sobre todo, universitario o trabajador, están utilizando el servicio vía Apps (aplicación) desde octubre del año pasado para solventar alguna emergencia de transporte. La empresa “Picap” creadora del servicio, opera en otros países de Latinoamérica como Guatemala, México, Colombia, Paraguay, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, República Dominicana y Costa Rica.

Un elemento que atrae a los usuarios de este servicio, es el ahorro del tiempo. Pues en moto se facilita lidiar con el saturado transporte de la capital. Algunos usuarios explicaron que pueden desplazarse de un lugar a otro, reduciendo el doble del tiempo que les tomaría, si viajaran en bus urbano al mismo destino y más económico que un taxi de parada o de Apps.

Usuarios del transporte, satisfechos

Alfredo Bracamontes es un joven de 24 años que estudia Marketing en una universidad privada de Managua y es usuario del servicio de viaje de motos “Picap”. Él considera que es una alternativa para los jóvenes, principalmente por su conveniencia, lo económico y accesible del servicio.

Los costos de las carreras son muchísimos más económicos que los de un taxi, a mí me cobraron 50 pesos de la Rotonda del Periodista hasta el barrio México, un taxi me cobra al menos 100 pesos y necesitaba llegar rápido”, contó.

Gloria González es otra universitaria que ve a “Picap” como una opción con muchas ventajas, por lo que admite, usa el servicio. “Es muy confiable porque a diferencia de In driver (el servicio de taxis por aplicación), Picap no altera los precios de la carrera que se pactó en la plataforma, el conductor respeta el precio fijado, en In driver tiene ese problema”, acusa la estudiante de arquitectura.

A Josefina Zeledón, este tipo de servicio la ha salvado de sus llegadas tarde a sus clases de psicología. “Una vez me salvó de perder un examen”, dice. La joven de 22 años, que asiste a una universidad estatal, asegura que el servicio “es muy conveniente”. “Yo lo recomiendo la verdad”, señala. “Además, es una plataforma que siempre tiene descuentos y regalías”, añade.

Zeledón dice que es fácil de usar, basta con tener la aplicación y cuando se requiere el servicio, se solicita con la ubicación, explicó.

“Multiuso dicen”, dicen

Marcos Rivera es un comerciante de 29 años. Le ha ido bien en un emprendimiento en el que invirtió recientemente. Él contó “que hasta de acarreo” ha utilizado a “Picap”. Relató que con frecuencia hace compras en el mercado Oriental para abastecer su emprendimiento de productos y surtirse de materias primas.

Yo elaboro bisutería. En ocasiones he tenido que llevar un saco y del mercado Oriental a mi casa ubicada en el barrio Villa Reconciliación. Es largo el trayecto y en taxi es costoso, en bus difícil e incómodo, por eso para mí es mejor Picap”, señala.

Lea más: Promueven el cultivo de plátano en Chontales

Para María Hortensia, una asistente del hogar de la capital, el servicio tiene la complicación de que hay que ir de pasajera en una moto. No obstante, cree que la alternativa es buena porque ayuda a los jóvenes a llegar rápido a un destino. Ella dice que una vez lo usó y resolvió su problema.

Contó que hace un par de semanas se dirigía a su casa ubicada en el barrio Ayapal en las cercanías del 7 sur de Managua. “Saliendo de mi trabajo en Ciudad Jardín, los buses no se detenían, venían llenos. Se hacía tarde y miré a una muchacha que chateaba en su teléfono y escuché que pidió un servicio de motos, le pregunté si era caro y me dijo que no, le solicité que me pidiera uno y llegué a mi casa rápido. Me costó 60 córdobas, pero resolví la emergencia”, dijo doña Hortensia.

Transporte “Picap” saca de clavos a pasajeros

Uno de los conductores de la flota de “Picap” dijo que a él le ha servido como una forma de empleo en un país donde no hay y abunda la informalidad. “Esto me está dando de comer, me ha sacado de clavos”, contó. Compartió que para ser contratado por “Picap” los postulantes deberán pasar por un proceso de selección y obtener una certificación.

Imágenes en redes sociales de la publicidad del servicio de “Picap”.
Imágenes en redes sociales de la publicidad del servicio de “Picap”.

El equipo de soporte de la compañía investiga si tiene multas de tránsito o si han tenido conductas inadecuadas como conductor para garantizar al usuario seguridad y calidad en el servicio”, compartió.