
Más de un millón ochocientas mil personas participaron en este ejercicio nacional de prevención
La mañana del jueves 25 de septiembre se llevó a cabo el tercer simulacro contra desastres naturales en Nicaragua. Fue una jornada que involucró a más de un millón ochocientas mil personas en casi nueve mil escenarios de emergencia.
En Camoapa, la actividad se realizó principalmente en los centros escolares, el mercado municipal, la terminal de buses y distintas instituciones del estado y del municipio. Los escenarios incluyeron derrumbes, inundaciones y emergencias con posibles heridos.
Según las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), este ejercicio se desarrolló bajo hipótesis de huracanes, deslizamientos e inundaciones repentinas.
Escuelas de Camoapa se suman al simulacro
La profesora Karla Espinoza, directora del centro escolar Jardín Infantil Bambi, comentó que todo el estudiantado participó en la jornada, con un escenario hipotético de un temblor seguido de un incendio.
“Este tipo de actividades es prioridad desarrollarlas porque orientan a los niños y niñas sobre cómo actuar en una emergencia. También los maestros y maestras nos capacitamos porque no estamos exentos a cualquier eventualidad, debemos saber qué hacer en un momento de tensión”, expresó Espinoza.
Puede interesarle: Feligresía realizará las fiestas patronales en honor a San Francisco con religiosidad
De esta manera, el simulacro contra desastres naturales en Nicaragua fortalece la preparación desde la niñez y fomenta la cultura de prevención en las comunidades educativas.
Mercado municipal y brigadas comunitarias
En el mercado de Camoapa, comerciantes participaron junto a brigadas del Ministerio de Salud, la Cruz Blanca, bomberos y la alcaldía. Un vendedor destacó la importancia de estas prácticas:
“Siempre nos informan sobre el proceso, nos invitan a participar y es clave conocer las áreas de evacuación porque en cualquier momento puede ocurrir una emergencia”.
Por su parte, Guillermo González, director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, (Sinapred), explicó que se priorizan los lugares urbanos y rurales más expuestos a fenómenos meteorológicos. Dijo que un pilar fundamental del simulacro es la preparación de las Brigadas Comunitarias.
“Contamos con Brigadas Municipales y seguimos formando Brigadas Comunitarias para garantizar la solidaridad y apoyo a las familias al momento de una emergencia”, aseguró González.