La Feria Agropecuaria “Ríos de Leche” 2025 ofrecerá exposiciones, eventos culturales y actividades ganaderas del 25 de febrero al 2 de marzo en Santo Tomás, Chontales

La Feria Agropecuaria “Ríos de Leche” iniciará el martes 25 de febrero de 2025 en Santo Tomás, Chontales, con la participación de más de 70 casas comerciales y 25 negocios entre bares y restaurantes. Además, habrá una exposición de 290 animales bovinos y equinos de diversas razas.

El evento, que se extenderá hasta el domingo 2 de marzo, tiene como objetivo fortalecer la economía local y regional, así como promover el sector ganadero de Chontales y la región central de Nicaragua. Los organizadores han confirmado la participación de una variada gama de expositores provenientes de diferentes puntos del país.

Un evento de alcance nacional e internacional

El lanzamiento oficial de la feria se realizó el lunes 17 de febrero en el auditorio de la cooperativa “Ríos de Leche”. Durante la presentación, los miembros del comité organizador explicaron la relevancia del evento, el cual se ha convertido en una referencia a nivel nacional.

Pedro Adolfo Torres Mena, presidente de la cooperativa “Ríos de Leche”, destacó que la feria busca atraer a dueños de ganaderías para exhibir sus ejemplares, así como a productores de distintos departamentos del país interesados en adquirir maquinaria, vehículos, insumos y mejorar la genética de sus hatos.

El presidente de la cooperativa también resaltó que el objetivo principal no es generar ganancias directas, sino impulsar la economía de Santo Tomás y otros municipios de Chontales. La cooperativa se dedica principalmente al procesamiento y exportación de productos lácteos, así como a su comercialización a nivel nacional.

Feria Agropecuaria “Ríos de Leche”: Un programa variado y atractivo

La feria contará con un amplio programa de actividades, iniciando con la apertura del parque de ferias el martes 25 de febrero a las 10:00 a.m. y una fiesta de inauguración con música disco en la noche. El miércoles 26 se realizará el acto inaugural oficial con autoridades locales, seguido de un desfile de “Gigantonas”, bandas de chicheros y enanos cabezones, culminando con una fiesta nocturna gratuita con una agrupación musical.

Puede interesarle: Detención de nicaragüense en Florida genera preocupación familiar

El jueves 27 de febrero se llevará a cabo la entrada y ordeño de vacas lecheras, una charla magistral sobre nutrición animal en tiempo de sequía y un derroche cultural con la participación del Ballet Casa de la Cultura de Juigalpa. La jornada concluirá con una competencia de DJs.

La feria mueve entre cinco y siete millones de dólares

El viernes 28 de febrero incluirá exhibiciones de ordeño, charlas técnicas sobre sanidad animal y una presentación de doma de caballos de las mejores cuadras de Nicaragua. En la noche, la agrupación musical Chinamo VIP ofrecerá un concierto gratuito.

El sábado 1 de marzo está programado el juzgamiento de diferentes razas de ganado y el primer torneo de monta con las mejores ganaderías del país. Por la noche, se celebrará un “mano a mano” musical entre La Nueva Compañía y Macolla, dos reconocidas agrupaciones nacionales.

El evento culminará el domingo 2 de marzo con una tarde dedicada a los niños, el acto de clausura, el segundo torneo de monta y una presentación del Grupo Musical Mokuanes.

Un impacto económico significativo

El alcalde de Santo Tomás, Froilán Barrera, destacó que la feria no solo tiene impacto a nivel local y nacional, sino también internacional, ya que atrae visitantes de países vecinos interesados en la ganadería y en la economía agropecuaria de la región.

Se estima que la edición anterior de la feria generó un movimiento económico de entre cinco y siete millones de dólares. Para este año, se espera superar esta cifra gracias a la participación de más entidades financieras y expositores. Con esta feria, Santo Tomás se consolida como un epicentro de la actividad agropecuaria y comercial en Nicaragua.