
Las socias de la Casa de la Mujer de Camoapa realizaron una asamblea para presentar informes. Planificar capacitaciones, especialmente en panadería, para impulsar el emprendimiento femenino
El domingo 26 de enero, las socias de la cooperativa Casa de la Mujer Nuestra Señora de Montserrat realizaron su asamblea anual, donde presentaron informes detallados sobre la gestión de la junta directiva, la junta de vigilancia y la situación económica de la organización. Además, se elaboró un pequeño plan de trabajo para los próximos seis meses del año.
Lea más: Este año, materiales escolares mantienen su precio en Camoapa
Irma Ortega, integrante de la junta directiva, destacó la importancia de la asamblea informativa, la cual es un requisito establecido en los estatutos de la cooperativa. “En esta actividad, buscamos brindar un informe detallado de todo lo realizado durante el año pasado. Incluyendo los eventos coordinados con otras instituciones y el estado económico de la cooperativa. De esta manera, las socias pueden conocer el esfuerzo realizado para desarrollar el trabajo”, explicó Ortega.
Según la directiva, no se realizarán cambios en la junta, ya que estas modificaciones se llevan a cabo cada tres años. Sin embargo, la cooperativa continuará con sus esfuerzos para fortalecer su labor y garantizar la transparencia en su gestión.
Plan de trabajo y estrategias para el futuro en asamblea
Durante la asamblea, las socias también diseñaron un plan de trabajo para el primer semestre del año, con el objetivo de fomentar la participación activa de todas. “Siempre procuramos realizar una lluvia de ideas para enriquecer nuestro plan de trabajo. No obstante, buscamos que las actividades propuestas se adapten a nuestra realidad, ya que contamos con recursos limitados y trabajamos con lo que tenemos a nuestro alcance”, indicó Ortega.
Uno de los aspectos más valorados por las socias es la capacitación laboral. Carmen Guevara, otra integrante de la Casa de la Mujer, mencionó que el plan de trabajo incluirá la continuidad de cursos de habilitación laboral, como el de panadería, debido a la alta demanda de la población.
“El año pasado se desarrollaron varios talleres, como la elaboración de jabones y candelas artesanales. Tuvimos una gran participación de mujeres en estas actividades. Ahora evaluaremos qué otras capacitaciones podemos realizar este año, dependiendo de los recursos disponibles. También deseamos fortalecer alianzas con instituciones como la cooperativa Camoapam o el Ministerio de Salud para ampliar nuestras iniciativas”, enfatizó Guevara.
Impacto en la comunidad y proyectos de emprendimiento
Glenda Sotelo, quien ha participado en los cursos de panadería, resaltó la importancia de estos talleres como una oportunidad de emprendimiento para muchas personas, especialmente aquellas que no cuentan con empleo fijo.
“He recibido dos cursos de panadería y me gustaría continuar con uno más avanzado, como la elaboración de pasteles, ya que mi sueño es tener mi propia panadería. Primero debemos adquirir el conocimiento para luego emprender”, expresó Sotelo.
Las socias de la Casa de la Mujer de Camoapa continúan trabajando con compromiso y dedicación para fortalecer sus capacidades. También mejorar las oportunidades de desarrollo de sus integrantes, demostrando que, a pesar de los desafíos económicos, la organización sigue firme en su misión de empoderar a las mujeres de la comunidad.