La Diócesis de Granada designa templos jubilares en Boaco, Granada y Rivas para el Jubileo 2025, promoviendo reconciliación y renovación espiritual

La Diócesis de Granada ha dado a conocer los templos jubilares designados para el Jubileo 2025, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”. Este período especial de gracia, reconciliación y renovación espiritual invita a los fieles a fortalecer su relación con Dios, con los demás y con la creación. A continuación, la lista de templos jubilares en las tres zonas pastorales de la diócesis, publicados en su red social de Facebook.

Templos jubilares en la zona de Boaco

En la zona de Boaco, los templos jubilares y centros designados son:

  • Santuario Diocesano Santa Rita de Casia – Teustepe: Un lugar de veneración especial dedicado a la santa conocida como patrona de las causas imposibles.
  • Parroquia Santiago Apóstol – Boaco: Este templo está dedicado al apóstol Santiago, quien inspira a los fieles en su camino de fe.
  • Parroquia San Francisco de Asís – Camoapa: Espacio de espiritualidad inspirado por el santo de la pobreza y el amor a la naturaleza.
  • Parroquia Inmaculada Concepción – Tecolostote: Iglesia consagrada a la Virgen María en su dogma de la Inmaculada Concepción.
  • Asilo de ancianos “Divina Misericordia” – Boaco: Este centro también ofrece la posibilidad de obtener indulgencias jubilares. Es un lugar de cuidado y amor hacia los más vulnerables.

Templos jubilares en la zona de Granada

La zona de Granada cuenta con tres templos jubilares:

  • Catedral Inmaculada Concepción de María: Un icono histórico y espiritual de la ciudad de Granada, dedicado a la Virgen María.
  • Santuario Diocesano Nuestra Señora de Candelaria – Diriomo: Lugar de devoción a la Virgen de Candelaria, patrona de Diriomo.
  • Asilo de ancianos “La Providencia” – Granada: Otro espacio destinado a la atención y cuidado de los ancianos, también considerado un templo jubilar.

Templos jubilares en la zona de Rivas

En la zona de Rivas, los fieles podrán peregrinar a los siguientes lugares:

  • Santuario Nacional Jesús del Rescate – Popoyuapa: Uno de los destinos más importantes de peregrinación en Nicaragua, dedicado al milagroso Jesús del Rescate.
  • Parroquia San Diego de Alcalá – Ometepe: Situada en la isla de Ometepe, esta parroquia ofrece a los fieles un espacio de recogimiento y renovación espiritual.

Un llamado a la renovación espiritual

El Jubileo es un tiempo para abrir el corazón a la gracia divina, buscar el perdón y caminar hacia un futuro lleno de solidaridad y fraternidad. La Diócesis de Granada invita a todos los fieles a visitar estos templos jubilares, donde podrán obtener la indulgencia jubilar y fortalecer su camino de fe.

Estos templos representan no solo lugares de devoción, sino también espacios de encuentro comunitario y reflexión, recordando el llamado a ser “peregrinos de esperanza” en un mundo necesitado de unidad y amor fraterno.

El Jubileo: Una tradición milenaria de fe y celebración

El Jubileo es una tradición religiosa con siglos de historia, originada en el Antiguo Testamento, en el pueblo de Israel, como un tiempo de perdón y renovación. Cada cincuenta años, el pueblo judío debía liberar a los esclavos, devolver las tierras a sus dueños originales y restaurar el equilibrio social. Este concepto de liberación se extendió al cristianismo, y en el año 1300, el Papa Bonifacio VIII instituyó el primer Jubileo cristiano, dando inicio a una serie de celebraciones cada 25 años. Desde entonces, el Jubileo ha sido un momento clave para los fieles, marcado por indulgencias, perdón de pecados y una profunda renovación espiritual.

Puede interesarle: Erupción del volcán Telica genera alerta en Nicaragua

Hoy en día, el Jubileo sigue siendo un evento importante en la Iglesia Católica, no solo cada 25 años, sino también en años extraordinarios, como lo fue el Jubileo de la Misericordia en 2016. Estos momentos especiales ofrecen a los creyentes la oportunidad de experimentar la gracia divina, participar en peregrinaciones y recibir el perdón. Un verdadero tiempo de gracia, un recordatorio de la importancia de la reconciliación y la renovación en la vida cristiana, en el que se busca fortalecer la fe y vivir en paz con los demás.