
Así suena la FM es un libro colectivo que explora la historia, evolución e impacto cultural de la radio FM en América Latina y el Caribe, desde sus inicios hasta los desafíos actuales
La radio de frecuencia modulada (FM) ha sido mucho más que un medio de comunicación: ha tejido historias, ha acompañado emociones y ha reflejado identidades a lo largo de décadas. Este legado, fundamental para la cultura latinoamericana, es el eje central del nuevo libro Así suena la FM. Historia de la radio en América Latina y el Caribe.
Con la participación de destacados autores de toda la región, incluyendo al nicaragüense Juan Carlos Duarte Sequeira, esta obra colectiva analiza el recorrido de la FM desde sus inicios hasta su presente, ofreciendo perspectivas sobre su impacto social, político y cultural.
Lea más: Ejercicios claves para mayores de 40: ¡Mantén una vida saludable!
Desde su surgimiento en la región en los años treinta, la FM se ha consolidado como un espacio de expresión y conexión cultural. Este medio, que inicialmente se apoyó en la música como base de su programación, ha evolucionado para incluir noticias, análisis, debates y programas educativos. “La FM ha sido un referente que nos ha enseñado, a través de su música y conversaciones, cómo se han formado las identidades desde los años setenta”, menciona el libro, destacando su papel en la construcción de una identidad latinoamericana y caribeña.
Obra de alcance regional
Coordinado por Tito Ballesteros López y Lenin Martell Gámez, Así suena la FM reúne a un equipo de 22 expertos de diferentes países, quienes ofrecen una visión integral sobre la evolución de este medio en 19 naciones. Entre los autores figuran Jorge Arabito, Cecilia Baroni, Zenaida Costales y Fernando Morgado. El aporte de Juan Carlos Duarte Sequeira profundiza en el contexto nicaragüense, explorando cómo la FM ha enfrentado desafíos únicos en su desarrollo dentro del país.
El libro describe cómo, en menos de un siglo, la FM pasó de ser una tecnología emergente a consolidarse como un pilar de la comunicación masiva. Este formato ha contribuido significativamente a diversificar las formas de producción, descentralizar la propiedad de las emisoras y mejorar la calidad del sonido, logrando una amplia aceptación entre las audiencias.
Además, se abordan fenómenos como el auge de las radios comunitarias, la expansión de las emisoras universitarias y religiosas, y el impacto de la tecnología digital en la dinámica radial. “Conocer la FM implica no solo la habilidad de producir contenido, sino también comprender su recorrido y evolución a través de los años”, destaca la introducción de la obra.
El futuro del “sonido puro” en la FM
En un mundo cada vez más digital, Así suena la FM no se limita a un análisis del pasado. También ofrece una mirada al futuro, reflexionando sobre los retos que enfrenta este medio en un entorno dominado por las plataformas de streaming y el consumo bajo demanda. ¿Cómo puede la FM adaptarse para mantenerse relevante? Esta es una de las preguntas centrales que aborda el libro.
Este libro, publicado bajo el sello de la Universidad Autónoma del Estado de México, se encuentra disponible gratuitamente en formato digital y pronto será distribuido en versión impresa. Esta iniciativa busca democratizar el acceso al conocimiento, fomentando el debate académico y social sobre un medio que sigue siendo vital para millones de personas.
La FM en Nicaragua y su resonancia regional
El capítulo dedicado a Nicaragua, desarrollado por Juan Carlos Duarte Sequeira, analiza el “horizonte opaco” que enfrenta la FM en el país. Se destacan los desafíos políticos y económicos que han moldeado la evolución de la radio en este contexto. Según el autor, la frecuencia modulada ha demostrado ser una herramienta crucial para mantener vivas las expresiones culturales locales y promover el acceso a la información, incluso en tiempos de adversidad.

Así suena la FM, es más que un libro: es un homenaje a un medio que ha definido generaciones y ha transformado la comunicación en América Latina y el Caribe. Como lo describe su prólogo, la FM es “una institución social que potencia las conversaciones sobre las narrativas culturales de nuestra región”.
Descargue el libro aquí
Si eres amante de la radio, investigador o simplemente curioso sobre cómo la FM ha moldeado nuestra historia, esta obra es imprescindible.