
El tiktoker “La Rubia” fue condenado a 20 años de prisión por causar la muerte de dos personas en un accidente de tránsito
El popular tiktoker Carlos Humberto Sandoval Molina, de 23 años, conocido en redes sociales como “La Rubia”, fue declarado culpable de homicidio a título de dolo eventual y condenado a 20 años de prisión. La sentencia fue emitida este lunes 11 de noviembre de 2024, en el Complejo Judicial de Rivas. Un caso que ha despertado interés y conmoción entre sus seguidores y en la opinión pública.
Sandoval Molina fue responsabilizado por la muerte de Jamilton Pérez Hernández, de 48 años, y su esposa, la profesora Ana Cecilia Echaverry Siézar, de 55. La pareja falleció en un accidente automovilístico ocurrido el 25 de agosto de este año en el kilómetro 111.5 de la Carretera Panamericana Sur. El trágico suceso se habría originado por la imprudente conducción del joven influencer.
Un accidente trágico y una sentencia de 20 años de prisión
El Ministerio Público detalló que la tragedia ocurrió cuando el tiktoker conducía bajo los efectos del alcohol y a una velocidad de entre 89 y 99 kilómetros por hora. En una zona con límite de velocidad de 45 kilómetros por hora. Esta conducta llevó a la Fiscalía a acusarlo de homicidio a título de dolo eventual. Es un tipo de homicidio en el cual el acusado es consciente del riesgo de sus acciones. Pero decide continuar, despreciando la vida de los demás.
Puede interesarle: Ineter advierte lluvias intensas en Nicaragua por onda tropical 35
El juicio, que fue el tercero relacionado con este caso, culminó con la condena de Sandoval Molina tras ser acusado de conducción temeraria y homicidio. La defensa del joven intentó sin éxito que la corte rebajara la gravedad del delito a homicidio imprudente, argumentando que el accidente no fue intencional. Sin embargo, la Fiscalía se mantuvo firme en que el dolo eventual reflejaba el desprecio del acusado por las consecuencias de sus actos.
Reacciones encontradas en redes y la búsqueda de justicia
Durante el juicio, los familiares de las víctimas expresaron su deseo de justicia y recordaron a Pérez Hernández y Echaverry Siézar como personas comprometidas con su comunidad. Por otro lado, los padres de Sandoval pidieron clemencia en redes sociales, compartiendo mensajes de condolencias a las víctimas y apelando a la humanidad de quienes seguían el caso.
Este caso ha generado gran conmoción, no solo por la tragedia misma, sino también por la figura pública implicada. Sandoval, conocido como “La Rubia” en TikTok, contaba con miles de seguidores que se mostraron divididos en redes sociales entre quienes expresaban su pesar por la situación y quienes manifestaban su apoyo a las víctimas, reflejando la complejidad y el impacto de este tipo de casos en la era de las redes sociales.
Influencia de las redes en el proceso judicial
El incidente de Carlos Sandoval resalta el papel que las redes sociales pueden jugar en los casos judiciales de figuras públicas. La notoriedad del tiktoker y su imagen de “La Rubia” llevaron a que el proceso judicial estuviera bajo constante escrutinio. Este suceso destaca cómo la fama en plataformas como TikTok puede influir tanto en el desarrollo como en la percepción de casos legales.
Con la condena a 20 años de prisión, el caso de Sandoval Molina se cierra en el ámbito judicial, aunque queda el impacto social y la reflexión sobre la responsabilidad de las figuras públicas frente a sus seguidores y la sociedad en general.