
Nicaragua es el país «menos pacífico» de la región, según un estudio sobre el bienestar, elaborado por el Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (Cetcam), un centro de pensamiento integrado por investigadores centroamericanos de distintas disciplinas.
—–En Costa Rica exiliados nicaragüenses realizaron una marcha en repudio de las votaciones municipales—–
«Desde 2014 Nicaragua ha visto deteriorado su clima de paz social, según el Índice de Paz Global, lo cual opera en detrimento de la seguridad, cohesión y la confianza colectiva necesaria para el desarrollo humano y el progreso social«, señaló el estudio, denominado «El incierto bienestar, ciclo económico y calidad de vida en Nicaragua 2018-2021«.
El estudio se basó en los efectos económicos del estallido social de Nicaragua en abril de 2018 y las razones por las que el país muestra un desempeño discreto.
Entre otros aspectos, el Cetcam indicó que de 2017 a 2021 Nicaragua bajó de la posición 74 a la 130, de un total de 163 países, en el Índice de Paz Global, como producto de una crisis que afectó la economía del país.
Para el Cetcam, la falta de tranquilidad en Nicaragua también se reflejó en la cantidad de exiliados registrados por los países principales receptores, como son Costa Rica, Estados Unidos y España, que pasó de 27.726 solicitudes de asilo en esos tres países tras el estallido en 2018 a 141.686 en 2021.
—–Fundan la Red Centroamericana de Periodistas ante violaciones a la libertad de expresión en la región—–
En total, 237.208 nicaragüenses han pedido asilo en esos tres países en los últimos cuatro años, sin incluir a los nicaragüenses exiliados que viven en ilegalidad ni a los que fueron arrestados o devueltos a su país.
Otros factores que impactaron negativamente en la economía de Nicaragua fueron las reformas tributarias y de pensiones en 2019, así como la emergencia sanitaria de la covid-19 y los huracanes Eta e Iota en 2020.