A pesar de la ilegalización de la Red de Comités de Agua Potables de Nicaragua, Caps, las autoridades locales aseguran que los pozos comunitarios que se han construido en Camoapa, continuarán a cargo de las comunidades y sus directivas porque la ley que los regula continúa vigente.

Eduardo Urbina, coordinador de la unidad ambiental municipal, de Camoapa, UAM, detalla que en el municipio existen doscientos comités de agua potable debidamente certificados por el Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillas, INAA.

Los comités de agua funcionarán como siempre, incluso ahorita hay un proceso de capacitación con las personas que los integran, no hay ninguna variación en ese asunto”, explica el funcionario.

—–Profesora Amparito López: Una vida dedicada a la educación y a su iglesia—–

Urbina expresó que desde que se aprobó la conformación de los Comité de Agua Potable en Camoapa los pozos que se han construido en las comunidades han sido administrados por esos organismos civiles.

Incluso hace poco solicitamos al concejo municipal, que en el caso de la propiedad donde está ubicado el pozo de la comunidad de Laguna Negra, sea puesto a nombre del comité de esa comarca”, comenta el responsable.

La señora Virgenza Gómez, quien fue coordinadora de los comités de agua en Camoapa, aseguró que la administración de los pozos debe continuar en manos de los pobladores, porque son los que tienen el conocimiento sobre su manejo.

Creo que la gente conoce su terreno, las dificultades y fortalezas, en cada comité, creo que de esa manera habrá un mejor manejo”, considera la pobladora.

También podría interesarle: