El año escolar 2025 en Camoapa inició con entusiasmo, promoviendo calidad educativa, disciplina y valores culturales

El pasado lunes 27 de enero dio inicio el año escolar 2025 en Nicaragua, y en la ciudad de Camoapa se vivió un ambiente de alegría y entusiasmo entre estudiantes, docentes y padres de familia. La jornada estuvo marcada por actos cívicos y actividades culturales que dieron la bienvenida a los alumnos en cada centro educativo.

Las autoridades escolares exhortaron a los estudiantes a comenzar el ciclo con dedicación y esfuerzo, recordándoles la importancia de su formación académica para su futuro. Durante la jornada, los directores de los centros educativos compartieron mensajes de motivación y reforzaron la importancia del cumplimiento de normas y valores.

El director del Colegio San Francisco de Asís, José Santos Hernández, enfatizó la necesidad de que los alumnos conozcan el reglamento interno del centro y la importancia de la disciplina. “Tenemos plena confianza en que este año será mucho mejor que el anterior. La clave está en la dedicación de los maestros, el compromiso de los estudiantes y el apoyo de los padres de familia”, afirmó Hernández.

El rol de los padres en la educación

Durante su intervención, el director también hizo un llamado a los padres de familia para que se involucren activamente en el proceso educativo. Señaló que, mientras los padres de niños de primaria suelen estar más pendientes, en secundaria hay menos acompañamiento. “Hacemos un llamado desde ahora para evitar lamentaciones al final del año. La disciplina también es fundamental para el éxito académico”, agregó.

Por su parte, la directora del Centro Escolar Jardín Infantil Bambi, profesora Karla Espinoza, expresó su optimismo ante el inicio del nuevo ciclo escolar, destacando la disposición de los niños para aprender. “Nuestro objetivo este año es promover los valores culturales, tal como lo solicita el Ministerio de Educación (Mined). Por ello, en este primer día de clases hemos realizado un homenaje a Rubén Darío, en conmemoración de un aniversario más de su natalicio”, explicó Espinoza.

Expectativas para el año escolar 2025

El Ministerio de Educación ha anunciado que el año escolar 2025 estará enfocado en fortalecer la calidad educativa a través de metodologías innovadoras y el uso de tecnologías digitales en el aula. Además, se promoverán programas de refuerzo académico para mejorar los niveles de comprensión lectora y razonamiento matemático.

Lea más: Fieles católicos de Camoapa ganan indulgencia en misa jubilar

Asimismo, se prevé que se realicen capacitaciones constantes para docentes y la implementación de nuevas estrategias pedagógicas. En los centros educativos del país, también se continuará fomentando la inclusión, la equidad de género y la participación activa de la comunidad educativa.