La Universidad Nacional Agraria, sede Camoapa, lanza un programa educativo de agronegocios gratuito. Busca potenciar las habilidades de pequeños empresarios y productores de la región
La Universidad Nacional Agraria (UNA), sede Camoapa, ha inaugurado la Escuela de Agronegocios como parte de su compromiso con la educación y el desarrollo rural. Este innovador programa está dirigido a personas con microempresas o quienes desean iniciar sus propios emprendimientos, brindándoles herramientas como manejo financiero, elaboración de presupuestos y estrategias de gestión empresarial.
La docente universitaria Ana Cristian León destacó que esta iniciativa es inclusiva y accesible para toda la población. “No se necesita tener una profesión para ingresar, solo conocimientos básicos. Además, el programa es completamente gratuito”, señaló León.
Capacitación integral para el desarrollo rural de agronegocios
El plan de estudios de la Escuela de Agronegocios incluye temas como cultura emprendedora, administración de negocios, valor agregado en bienes y servicios, estrategias de mercadotecnia y buenas prácticas de manufactura. Estos conocimientos no solo buscan mejorar la gestión empresarial, sino también fomentar el desarrollo integral de las fincas y empresas rurales, adaptándose a las necesidades locales.
Puede interesarle: Universitarios de Camoapa promueven feria de emprendedores y clínica móvil
Las autoridades universitarias han anunciado que esta iniciativa no solo estará disponible en la sede de Camoapa, sino que también se implementará en otras sedes de la UNA. Este esfuerzo busca facilitar el acceso a personas de diferentes comunidades, evitando grandes desplazamientos y promoviendo la participación de más emprendedores.
Carreras que ofrece la Universidad Nacional Agraria, sede Camoapa
Además de la Escuela de Agronegocios, la UNA, sede Camoapa, ofrece carreras orientadas al desarrollo agrícola y rural. Entre las opciones disponibles están:
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente
- Técnico Superior en Producción Animal
- Técnico Superior en Agricultura Sostenible
- Técnico Superior en Gestión de Agronegocios, entre otras.
Estas alternativas académicas reflejan el compromiso de la UNA con el crecimiento integral de los estudiantes y su preparación para enfrentar los desafíos del sector agrícola.