En los primeros siete meses de 2024, México ha registrado una notable disminución del 46.86% en las solicitudes de refugio en comparación con el mismo período del año anterior. Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el número total de solicitudes ha caído significativamente, aunque la cifra sigue siendo considerable.

Entre enero y julio de 2024, un total de 46,920 personas han solicitado asilo en México. A pesar de la reducción en el flujo migratorio, la cifra continúa representando un desafío importante para las autoridades. La disminución en las solicitudes se enmarca en un contexto de nuevas políticas implementadas por la COMAR.

Lea más: Onda Tropical amenaza con desarrollo ciclónico en Centroamérica y el Caribe

La mayoría de las solicitudes de refugio provienen de seis países de América Central y el Caribe, que en conjunto representan el 87.1% del total. Honduras encabeza la lista con 19,803 solicitudes, seguido por Cuba con 9,914, Haití con 4,022, El Salvador con 3,842, Guatemala con 2,671 y Venezuela con 2,549. Otros países con presencia en las solicitudes incluyen Colombia, Nicaragua, Ecuador y Chile, siendo estos últimos con origen en familias haitianas.

Nuevas restricciones han disminuido solicitudes

El año pasado, México vivió un récord en el número de solicitantes de asilo, con 140,854 personas. Sin embargo, las nuevas restricciones impuestas por la COMAR han contribuido a la disminución actual. Estas medidas están diseñadas para evitar que los migrantes usen a México como un trampolín para obtener documentos de tránsito y luego buscar asilo en los Estados Unidos.

Andrés Ramírez, titular de la COMAR, ha señalado que ciertas nacionalidades han utilizado la dependencia como un medio para avanzar hacia el norte. Este fenómeno inflaba las cifras de solicitudes y limitaba las oportunidades para aquellos migrantes que realmente deseaban establecerse en México. De las 46,920 solicitudes presentadas este año, solo 14,037 han sido aprobadas, representando un 30% del total.

Distribución geográfica

Las oficinas de la COMAR en Tapachula, Chiapas, siguen siendo las más demandadas, recibiendo el 67% del total nacional de solicitudes. Otras delegaciones con alta demanda incluyen Ciudad de México, Tabasco, Nuevo León, Veracruz, Baja California, Jalisco y Coahuila. Estas regiones se enfrentan a una carga significativa de trámites y atención a los migrantes.

A pesar del descenso en las solicitudes de refugio, la frontera sur de México sigue recibiendo miles de migrantes diariamente. Muchos de estos migrantes no inician trámites de regularización y continúan su camino hacia los Estados Unidos. La situación sigue siendo dinámica y las autoridades continúan adaptando sus estrategias para gestionar el flujo migratorio y las solicitudes de asilo en el país.