La comunidad católica de Camoapa inició el novenario en honor a la Medalla Milagrosa con un llamado a vivir la fiesta patronal desde la espiritualidad y la fe

El pasado 18 de noviembre inició en Camoapa el tradicional novenario de misas en honor a la Virgen de la Medalla Milagrosa, festividad patronal que reúne cada año a miles de personas devotas. La celebración comenzó con un mensaje central: vivir estos días desde un profundo sentido espiritual, reconociendo la fe y el amor a la madre de Dios.

Un día antes, el 17 de noviembre, se realizó la solemne bajada de la imagen, donde las autoridades eclesiales invitaron a las y los fieles a participar con fervor y a peregrinar con auténtica devoción durante toda la festividad.

El primer día de la novena estuvo a cargo del barrio Ramón Obando, cuyos habitantes organizaron las actividades religiosas de la jornada.

Organización comunitaria y participación activa

La celebración comenzó a las seis y treinta de la mañana con una eucaristía en la que se compartió un refrigerio entre las personas asistentes. Al mediodía se rezó el rosario, por la tarde se desarrolló un espacio de oración con Jesús Sacramentado y la jornada concluyó con una misa vespertina.

Una de las devotas del barrio Ramón Obando, comentó que se organizaron con anticipación para reunir los recursos necesarios para asumir la responsabilidad del primer día de la novena. Según explicó, varias familias colaboraron para cubrir gastos, compartir alimentos y aportar a los trabajos de la iglesia.

Gracias a Dios, muchas familias contribuyeron. Nos sentimos muy contentos porque la gente estuvo presente en el templo. Es una manera de expresar nuestro amor hacia la Virgen y nuestra patrona”, expresó la fiel católica, destacando la importancia de la unidad comunitaria.

El sacerdote Walter Mejía, encargado de la parroquia, recordó durante la bajada de la imagen que esta festividad debe vivirse como una peregrinación que ayude a cultivar el amor hacia María, madre del creador, y reconocerla como intercesora por excelencia.

Preparación para el día central de la Medalla Milagrosa y mensaje pastoral

El padre Mejía subrayó que estos nueve días previos al día central deben servir como preparación espiritual para el 27 de noviembre, fecha en la que recibirán la visita del obispo de la Diócesis de Granada, monseñor Jorge Solórzano Pérez y el templo se convertirá en iglesia jubilar, permitiendo a la feligresía ganar indulgencias plenarias. Para ello, habrá jornadas de confesiones durante todo el novenario.

Puede interesarle: Preparan fiesta en honor a la Medalla Milagrosa en Camoapa

El sacerdote también resaltó que esta celebración es una oportunidad para acercarse a María y retomar su ejemplo. Recordó que la Virgen mostró una fidelidad absoluta a la voluntad de Dios, incluso desde el momento en que aceptó ser madre de El Salvador.

La Virgen en muchas ocasiones puso a prueba su fidelidad al creador. Nosotros, como cristianos, debemos imitar ese ejemplo de entrega y confianza en Dios”, afirmó el presbítero.

Segundo día de novena: continuidad y fervor

El miércoles 19 de noviembre le correspondió al barrio Pedro Joaquín Chamorro continuar con la organización del segundo día de la novena. El programa mantiene el mismo orden: misa a las seis y treinta de la mañana, rosario y Ángelus al mediodía, coronilla de la misericordia a las tres de la tarde, exposición del Santísimo a las cuatro y misa de cierre a las cinco y media.

La comunidad católica de Camoapa continúa así su camino espiritual, fortaleciendo la fe y la unidad en honor a la Virgen de la Medalla Milagrosa, figura central de su devoción y su identidad religiosa.