El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció el pasado domingo a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por su familia y medios oficiales. Vargas Llosa fue uno de los principales exponentes de la literatura en lengua española.

Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, su obra incluye títulos como La ciudad y los perros, Conversación en la catedral y La fiesta del chivo. Su legado se extiende a lo largo de más de seis décadas de producción literaria.

También puede interesarle: Evolución positiva de la salud del Pontífice

Además de novelista, fue periodista, ensayista y político. En 1990 se postuló a la presidencia del Perú, aunque sin éxito.

Diversas instituciones culturales y académicas han rendido homenaje al autor, destacando su influencia en la narrativa contemporánea.

Vargas Llosa murió en Lima, Perú, donde residía desde hace varios años. La familia informó que sus restos serán velados en una ceremonia privada e incinerados.

FALLECE MARIO VARGAS LLOSA, PREMIO NOBEL DE LITERATURA
Comunicado en redes sociales

Mario Vargas Llosa: Legado de un Maestro de las Letras

Mario Vargas Llosa, escritor peruano y premio Nobel de Literatura en 2010, fue una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana del siglo XX y XXI. Nacido en Arequipa en 1936, su obra se consolidó dentro del llamado “Boom latinoamericano” junto a autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Su primera novela, La ciudad y los perros (1963), rompió esquemas narrativos y denunció con crudeza la violencia institucional en los colegios militares, marcando el inicio de una trayectoria literaria comprometida y profundamente innovadora.

A lo largo de su carrera, Vargas Llosa cultivó distintos géneros como la novela, el ensayo, el periodismo y el teatro. Entre sus obras más destacadas se encuentran Conversación en La Catedral, La casa verde, La tía Julia y el escribidor y La guerra del fin del mundo. Con una narrativa compleja, abordó temas como el poder, la libertad, el erotismo, la historia y la corrupción, tanto en contextos latinoamericanos como europeos. Su estilo se caracterizó por la estructura fragmentada, el uso del monólogo interior y una profunda exploración de la psicología de sus personajes.

Además de su faceta literaria, Vargas Llosa tuvo una activa participación en la vida política e intelectual de América Latina. Fue candidato presidencial en Perú en 1990 y, aunque no ganó, continuó siendo una voz influyente en los debates democráticos del continente. Su fallecimiento marca el fin de una época para la literatura en español, pero su obra seguirá viva como testimonio de un pensamiento libre, crítico y apasionado.