Emprendimiento, tradición y resiliencia femenina impulsan el desarrollo local
Camoapa, Boaco — En este municipio nicaragüense, las mujeres se han convertido en el motor de la economía local. Con talento, esfuerzo y determinación, han logrado fortalecer sus comunidades a través de emprendimientos productivos, actividades agropecuarias y el rescate de tradiciones como la elaboración artesanal de sombreros de pita y quesos.
Camoapa es reconocida por ser tierra de mujeres emprendedoras. Desde la zona rural hasta los sectores urbanos, ellas lideran iniciativas que no solo generan ingresos familiares, sino que también representan una pieza clave en la identidad cultural y económica del municipio.
Tradición que genera oportunidades
Una de las actividades más representativas es la producción artesanal. El tejido de sombreros con palma de pita y la elaboración de quesos son oficios heredados que muchas mujeres han convertido en negocios rentables. Tal es el caso de Marisabel Montoya, emprendedora local que impulsa la marca NicaHat, una propuesta que resalta el valor cultural detrás de cada producto hecho a mano por artesanos de la comunidad.
El Plan Estratégico de Casa de la Mujer (2015-2019) destaca que la capacitación en oficios ha sido clave para que muchas camoapeñas desarrollen habilidades productivas, ganen independencia económica y mejoren su calidad de vida. Sin embargo, persisten desafíos importantes, como el acceso limitado a mercados, infraestructura insuficiente y dificultades para financiar sus proyectos.
Una fuente local especializada, que prefirió mantenerse en el anonimato, asegura que “la participación de la mujer dinamiza el desarrollo de la comunidad”, reconociendo así el rol protagónico de las mujeres en la economía del municipio.
Mujeres que lideran en el campo y en la ciudad
De acuerdo con el IV Censo Nacional Agropecuario (2011), el 23% de las producciones agropecuarias en Nicaragua son dirigidas por mujeres. En Camoapa, su papel en el sector rural es esencial, aunque muchas aún enfrentan limitaciones para acceder a tierras y créditos.
En el ámbito urbano, un estudio realizado en 2013 por la Asociación de Desarrollo Municipal (ADM) y el organismo Sant Just Solidari, reveló que el 97.6% de los negocios agropecuarios urbanos están a nombre de mujeres. Estas emprendedoras también incursionan en actividades como la herrería, desafiando estereotipos y ampliando su presencia en sectores tradicionalmente masculinos.
No obstante, la falta de acceso a financiamiento sigue siendo una de las principales barreras. El especialista consultado subraya que, aunque existen oportunidades, es necesario fortalecer los mecanismos de apoyo financiero para que las mujeres puedan ampliar o mejorar sus negocios.
Organizaciones como Casa de la Mujer continúan trabajando en la capacitación, asesoría y acompañamiento para las mujeres de la zona. Además, una investigación de Radio Camoapa publicada en marzo de 2024 reveló que casi el 60% del crédito disponible en organizaciones asociativas está en manos de mujeres, quienes además destacan por su capacidad en la administración de recursos.
Más allá de la economía: el reto de la igualdad
El camino hacia la autonomía económica no está exento de obstáculos. Además de las dificultades financieras, muchas mujeres deben enfrentar el machismo y la violencia de género, realidades que también afectan su desarrollo personal y profesional.
Según el mismo Plan Estratégico de Casa de la Mujer, se ha avanzado en la prevención de la violencia de género mediante apoyo legal y psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la igualdad de oportunidades continúa siendo una tarea pendiente.
“La igualdad requiere acciones individuales, empresariales y políticas”, concluye la fuente consultada.
Una comunidad que avanza con sus mujeres
El presente y el futuro de Camoapa está en manos de mujeres que trabajan con valentía, creatividad y compromiso. Ellas no solo generan empleo e ingresos, sino que también transforman realidades y abren paso a nuevas generaciones.
Apoyar sus negocios, respetar sus derechos y promover su liderazgo es una inversión en el desarrollo integral de la comunidad. Porque cuando una mujer avanza, todo Camoapa avanza con ella.
También puede interesarle: Radio Camoapa celebra 21 años al servicio de la comunidad