Primer corte académico se realizará el 24 de marzo

Según el calendario oficial del Ministerio de Educación (MINED), este 24 de marzo se aplicarán las pruebas del primer corte evaluativo del año escolar 2025. Las autoridades educativas del municipio de Camoapa se muestran optimistas y confían en que el rendimiento estudiantil superará el 85 por ciento.

El director del colegio San Francisco de Asís, José Santos Hernández, expresó que hay buenas expectativas para esta evaluación. Dijo que durante los dos primeros meses del año se ha trabajado con el estudiantado y las familias para reforzar el compromiso con las tareas y responsabilidades académicas.

Acciones para mejorar el aprendizaje

Sabemos que siempre hay desafíos, pero estamos haciendo esfuerzos para reducir los resultados negativos. Nuestro compromiso es brindar una educación de calidad. En nuestro colegio, los mayores retos están en secundaria, especialmente en asignaturas como lengua y literatura, matemáticas e inglés. Sin embargo, estamos trabajando en conjunto con madres, padres y docentes para mejorar esa situación”, detalló Hernández.

Estas acciones incluyen reuniones con las familias, refuerzos en clases y seguimiento personalizado al estudiantado que presenta mayores dificultades en su proceso de aprendizaje.

Centro escolar Bambi con buenas expectativas en corte evaluativo

Por su parte, la directora del centro escolar Bambi, profesora Karla Espinoza, explicó a un medio local que, tal como lo indica el calendario escolar, iniciarán las evaluaciones el lunes 24 de marzo. Dijo confiar en que los resultados serán positivos, ya que este primer corte influye directamente en la nota final del año.

“En nuestro caso, las y los estudiantes han sido evaluados constantemente, ya sea con pruebas diarias o tareas en casa. Ahora vamos a cerrar esta primera etapa con una evaluación final. Tenemos buenas proyecciones y creemos que el rendimiento será mayor al 85 por ciento, aunque lo confirmaremos con las estadísticas”, comentó Espinoza.

Evaluación continua en centros públicos

Una docente del sector público, que prefirió no revelar su nombre, compartió que en algunos centros educativos estatales no se realizarán exámenes escritos como en años anteriores. En su lugar, las calificaciones del primer corte se obtendrán a través de un proceso acumulativo, tomando en cuenta los trabajos realizados en clase, en casa y en equipo.

Lea más: CNU aprueba entrega automática y gratuita de títulos universitarios

“Desde hace algún tiempo, nos han orientado a no enfocarnos en exámenes escritos, sino en evaluar de forma continua e integral al estudiantado. Ahora lo que entregaremos serán los resultados finales del primer corte. En cuanto al avance de los contenidos, vamos un poco atrasados, pero esperamos recuperar el ritmo en la siguiente etapa del año”, expresó la educadora.

Evaluación en todas las modalidades

El calendario escolar del MINED establece que en la última semana de marzo se llevará a cabo el primer corte evaluativo no solo en la educación regular, sino también en primaria y secundaria del campo, así como en la secundaria por encuentros, modalidad que se implementa principalmente en centros urbanos.