La comunidad católica de Camoapa celebró con fervor a San José con misas, novenas, oración y un acto solidario en beneficio de personas mayores
Ayer miércoles 19 de marzo, parroquias de todo el mundo conmemoraron a San José, considerado patrono de la Iglesia Católica y padre en la Tierra de Jesús. En Camoapa, los templos organizaron eucaristías en su honor, y en la parroquia San Francisco de Asís, además, se brindó alimento a 80 personas mayores que asisten al comedor solidario.
Durante la homilía, el párroco Erick García destacó que San José es un modelo de devoción y entrega. “Aunque enfrentó muchas dificultades, confió plenamente en Dios y cuidó de su familia con amor y dedicación”, expresó el sacerdote.
Una comunidad unida en la oración
Uno de los organizadores de la celebración en la iglesia San Francisco de Asís resaltó la gran participación de la feligresía en la novena dedicada a San José. “Mucha gente vino a las misas y al rezo del rosario, lo que demuestra la gran devoción hacia él”, afirmó.
El organizador también reconoció el esfuerzo de quienes apoyan la festividad. “Gracias a la colaboración de muchas personas, podemos preparar un altar hermoso y digno para San José. También valoramos el trabajo voluntario de quienes organizan las misas y las actividades del novenario”, mencionó.
Solidaridad con las personas mayores
Zamira Mayorga, responsable del comedor de personas adultas mayores, compartió que dos familias de la localidad donaron alimentos para quienes asisten al comedor parroquial. “Este gesto solidario es una muestra de agradecimiento por milagros recibidos. Cada año, feligreses vienen a compartir y apoyar esta obra”, comentó Mayorga.
Según el evangelio de Mateo, San José era descendiente del rey David y se desempeñó como artesano, conocido popularmente como carpintero. Acompañó a María en el nacimiento de Jesús y se cree que falleció antes del inicio de la predicación de Cristo.
Puede interesarle: Camoapa y su evolución educativa en casi un siglo
Por su carácter reservado y su vida discreta, se le conoce como “el santo del silencio”. Además, es considerado el protector de la buena muerte, ya que se cree que falleció en brazos de Jesús.