Camoapa ha logrado importantes avances en educación en casi un siglo, mejorando la infraestructura y ampliando la oferta académica en zonas urbanas y rurales. Sin embargo, persisten desafíos en la formación docente y el acceso a tecnología en algunas comunidades

Camoapa ha cumplido 99 años de haber sido elevada a la categoría de ciudad, y en este tiempo muchos aspectos de la vida local han cambiado significativamente. Uno de los sectores que más transformaciones ha tenido es la educación, con mejoras tanto en la oferta académica como en la infraestructura escolar.

El maestro jubilado Enar Guzmán destaca que en los últimos cien años la educación en Camoapa ha evolucionado de manera significativa. Hace unos 60 años, en las zonas rurales solo se ofrecía educación primaria, lo que limitaba las oportunidades de formación para la niñez y adolescencia.

Hemos tenido grandes avances en educación. Hace algunos años había muchas limitaciones para continuar los estudios, pero ahora contamos con diversos programas desde la educación inicial, primaria, secundaria, educación de personas adultas y opciones universitarias. Incluso, en la actualidad hay programas para la formación de docentes en la localidad”, afirmó Guzmán.

Otro avance importante es la ampliación de la cobertura educativa en las comunidades, donde antes solo había escuelas en ciertas localidades. Ahora, la oferta educativa está presente en muchas más zonas rurales, permitiendo que más niñas, niños y adolescentes puedan acceder a su derecho a la educación.

Desafíos en la formación docente

A pesar de los avances, Guzmán considera que aún hay dificultades en el desarrollo del sector educativo, siendo una de las principales la formación de docentes. Según él, la vocación hacia el magisterio es limitada, lo que dificulta la disponibilidad de profesionales en la enseñanza.

En cuanto a la infraestructura, ha habido grandes mejoras. Cuando yo era niño, estudié en una comarca, en una choza que los mismos padres y madres de familia construyeron. Hoy en día, los centros educativos tienen mejores condiciones, con iluminación, ventilación y espacios amplios. En la ciudad, la infraestructura educativa también ha crecido mucho, y eso es un claro signo de desarrollo”, expresó Guzmán.

Educación, clave para el desarrollo de Camoapa

La socióloga Irma Ortega coincide en que la mejora en la infraestructura educativa ha sido un factor clave para el desarrollo de la ciudad y sus comunidades. Ella recuerda que en su niñez solo existían dos o tres centros de educación primaria y que, continuar los estudios secundarios era una dificultad para muchas personas.

En 1962, si no me equivoco, se empezó a hablar sobre la posibilidad de crear un instituto público, y luego fue una realidad. Ese momento marcó el crecimiento de la ciudad, porque muchas personas tenían que salir de Camoapa para continuar su formación, y solo quienes podían costearlo lograban hacerlo. Hoy en día, no solo contamos con escuelas públicas, sino también con una buena cantidad de centros privados”, explicó Ortega.

Lea más: Persisten los problemas de abastecimiento de agua en Camoapa

Ortega subraya que el acceso a la educación ha cambiado radicalmente, permitiendo que más jóvenes puedan formarse sin la necesidad de desplazarse fuera del municipio. Esto ha generado un impacto positivo en la economía local y ha reducido la migración de estudiantes en busca de oportunidades académicas.

Infraestructura educativa en constante mejora

En los últimos años, se ha trabajado en la mejora de la infraestructura educativa en Camoapa. Actualmente, las escuelas cuentan con mejores condiciones de iluminación, ventilación y amplitud, lo que ha permitido que la enseñanza sea más efectiva. En comparación con décadas anteriores, donde las aulas eran construcciones precarias, hoy los espacios educativos ofrecen un ambiente más adecuado para el aprendizaje.

Otro aspecto clave es la implementación de nuevas tecnologías en la educación. Aunque aún existen desafíos en la conectividad a internet en algunas zonas rurales, en la ciudad se ha avanzado con programas que incorporan el uso de herramientas digitales para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

Más centros educativos, pero sin cifras oficiales

Aunque no se tienen cifras exactas sobre la cantidad de escuelas en todo el municipio, se estima que en la ciudad existen al menos ocho centros de educación primaria y cuatro de secundaria. Además, hay dos centros de desarrollo para la niñez, un espacio para la educación de personas adultas. También una propuesta de educación superior que incluye el programa de educación en el campo, destinado específicamente para la población de comunidades rurales.

El avance en la educación ha sido notorio en Camoapa, aunque todavía hay desafíos por superar. La oferta educativa y la infraestructura han permitido mejorar el acceso a la formación académica, beneficiando a las nuevas generaciones y contribuyendo al desarrollo del municipio.