El precio de la papa sigue sin ceder en el mercado municipal de Camoapa, manteniéndose entre los cuarenta y cinco y cincuenta córdobas por libra. Según los comerciantes, este producto ha ido en aumento desde diciembre, sin señales de una pronta reducción en su costo.

Lea más: UNA Camoapa iniciará curso regular el 10 de febrero

En contraste, el tomate ha experimentado una baja en su precio. Durante el recorrido semanal por el mercado, se constató que este producto se comercializa entre dieciocho y veinte córdobas por libra, cinco córdobas menos que la semana anterior.

La papa a precios elevados en mercados capitalinos

El vendedor local Omar Calero explicó que los mayoristas en Managua aún venden la papa a precios elevados. “En dependencia de la calidad, la papa puede encontrarse hasta en cincuenta córdobas, la libra, está bastante cara. Sin embargo, gracias a Dios, la cebolla y la chiltoma siguen accesibles, al igual que algunas frutas como la sandía y la granadilla, que han aumentado su oferta y mantienen precios asequibles”, detalló el comerciante.

Omar Calero, vendedor de frutas y verduras en el mercado local de Camoapa habla de los precios

Calero agregó que con la cercanía de la Cuaresma, los compradores ya están adquiriendo especias para la preparación de platos tradicionales como el pinolillo. En cuanto a estos productos, los precios se mantienen estables, como el cacao en ciento treinta córdobas la libra. “Las especias no han mostrado grandes variaciones. La canela sigue entre cuatrocientos veinte y cuatrocientos cincuenta córdobas según la calidad, mientras que el clavo de olor se cotiza en cuatrocientos cuarenta córdobas”, comentó el vendedor.

El comerciante expresó su esperanza de que los precios se mantengan estables durante la Semana Santa. Recordó que el año pasado el cacao estuvo particularmente caro y escaso, aunque su costo ha ido bajando paulatinamente.

Beneficios de la papa

La papa es una fuente de energía natural gracias a su contenido de carbohidratos complejos. Aporta fibra, especialmente si se consume con cáscara, lo que mejora la digestión. También es rica en vitamina C y del complejo B, esenciales para el sistema inmunológico y el metabolismo.

Contiene minerales como potasio y magnesio, que ayudan a la función muscular y al control de la presión arterial. Su efecto saciante, la hace ideal en dietas de control de peso. Además, es libre de gluten, accesible y versátil en la cocina.

Estabilidad en los granos básicos y otros productos

Los productos básicos como el frijol y el arroz se han mantenido estables. Actualmente, la libra de frijol se vende a treinta y cinco córdobas, el arroz a veintidós, el maíz a diez y el azúcar a trece. Por su parte, el litro de aceite continúa a setenta y dos córdobas.

En cuanto a las carnes, la pechuga de pollo ha bajado dos córdobas en las últimas dos semanas y se comercializa a sesenta y ocho córdobas la libra, mientras que la pierna se vende a cincuenta y dos córdobas.

Los productos lácteos no han presentado variaciones de precio. El litro de leche sigue a veinticinco córdobas, la libra de crema a setenta, el queso entre ochenta y cinco y ochenta y seis córdobas la libra. La cuajada oscila entre cincuenta y ochenta córdobas, dependiendo de si es fresca o ahumada.