Camoapa invertirá 1.25 millones de córdobas para reactivar su relleno sanitario y mejorar la gestión de residuos

La Alcaldía de Camoapa ha anunciado una inversión para reactivar el relleno sanitario ubicado a 1.5 kilómetros al sur de la entrada del barrio 3-80. Este proyecto, iniciado en 2015, ha enfrentado múltiples desafíos para su operatividad.

En 2015, durante la administración del doctor Edmundo Robleto, se adquirió un terreno valorado en dos millones de córdobas. El objetivo era trasladar el basurero municipal, situado en la entrada principal de Camoapa, a una nueva ubicación. Sin embargo, el sitio fue utilizado solo por unos meses y posteriormente abandonado debido a las dificultades de acceso para los camiones recolectores de basura.

Inversión actual y planes futuros en el relleno sanitario

Según el Plan de Inversión Anual (PIA) 2025, la alcaldía ha asignado un millón 252 mil córdobas para la quinta etapa de este proyecto, con el propósito de mejorar la gestión de residuos en el municipio.

A pesar de esta asignación, persisten dudas sobre si se garantizará el mantenimiento necesario para que el relleno sanitario funcione de manera efectiva y sostenible en el tiempo.

Problemática actual del manejo de desechos

Una especialista en temas ambientales, que prefirió mantener el anonimato, enfatizó la urgencia de priorizar el manejo de residuos en Camoapa. Actualmente, no existe un tratamiento adecuado de los desechos en el vertedero actual, lo que incrementa la contaminación y evidencia una falta de capacidad de almacenamiento.

Aquí no hay ningún tipo de manejo de desechos en el actual vertedero. Solo llegan a botar la basura, no hay tratamiento y eso representa más contaminación. Además, el basurero que tenemos ya no tiene capacidad de almacenamiento, por eso es que constantemente vemos que la basura llega hasta la carretera”, explicó la especialista.

El vertedero actual, ubicado en la entrada de la ciudad desde 1979, no solo representa un problema ambiental, sino también estético. La presencia de basura en la entrada principal de Camoapa da una mala impresión a visitantes y afecta negativamente el potencial turístico de la localidad.

Yo siempre he dicho que el botadero en la entrada a la ciudad da una mala impresión de la sociedad camoapeña. De verdad, yo espero que las autoridades puedan hacer algo sobre esa situación para evitar mayor contaminación. Darle otro rostro a nuestra ciudad”, enfatizó la especialista.

Esfuerzos adicionales para combatir la contaminación

En marzo de 2022, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), en colaboración con el Movimiento Ambientalista Guardabarranco y las alcaldías municipales, instaló una Nicabarda de 18 metros lineales en la quebrada San Isidro, en Camoapa. Estas estructuras buscan retener residuos sólidos arrastrados por las corrientes, contribuyendo a la conservación y prevención de la contaminación en las fuentes hídricas.

Puede interesarle: Cooperativa Masiguito busca diversificar mercados en 2025

La reactivación del relleno sanitario en Camoapa es una iniciativa crucial para abordar los desafíos ambientales y estéticos que enfrenta la ciudad. Es importante que las autoridades locales aseguren el mantenimiento y la operatividad continua de este proyecto. De esta manera se garantiza una gestión adecuada de los residuos y mejorar la calidad de vida de los habitantes.