
La migración irregular en Centroamérica disminuyó significativamente en 2024 gracias a medidas regionales y colaboraciones internacionales
En 2024, la migración irregular en Centroamérica experimentó una notable disminución después de varios años de incrementos continuos. Esta tendencia se observó en países clave de la región, como Honduras y Panamá, donde las cifras de migrantes en tránsito hacia Estados Unidos mostraron una reducción significativa.
Honduras registró el ingreso de 369,258 migrantes irregulares en 2024, una disminución de 175,785 en comparación con los 545,043 reportados en 2023, año que marcó un récord en la migración irregular en la región. Los venezolanos encabezaron la lista de nacionalidades con mayor cruce de migrantes, seguidos por cubanos y ecuatorianos. En contraste, solo se registraron 651 migrantes nicaragüenses ingresando irregularmente a Honduras durante el mismo período.
Lea más: Templos jubilares de las zonas pastorales de la Diócesis de Granada
Hasta agosto de 2024, la cantidad de migrantes que ingresaron a Honduras superaba en 40,930, a los 249,972 reportados en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, a partir de septiembre, se observó una tendencia a la baja en los ingresos, coincidiendo con medidas implementadas por el gobierno hondureño para controlar el flujo migratorio.
Cambios en la selva del Darién
En Panamá, el cruce de migrantes por la selva del Darién también mostró una reducción significativa. En 2024, se registraron 302,203 cruces irregulares, 217,882 menos en comparación con los 520,085 contabilizados en 2023. Los venezolanos lideraron las nacionalidades de los migrantes que atravesaron esta peligrosa ruta, seguidos por haitianos y ecuatorianos.
Las autoridades atribuyen esta disminución a diversas acciones emprendidas en la región. Muchas de ellas en colaboración con Estados Unidos, destinadas a frenar el flujo migratorio irregular. Estas medidas incluyen el fortalecimiento de controles fronterizos, campañas de concientización sobre los riesgos de la migración irregular y acuerdos bilaterales para la gestión de migrantes.
Perspectivas para el futuro de la migración
A pesar de la reducción observada en 2024, el número de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos a través de Centroamérica sigue siendo elevado. Las autoridades regionales continúan trabajando en conjunto para abordar las causas subyacentes de la migración y ofrecer soluciones que promuevan la migración segura y ordenada.