El Centro Nacional de Huracanes emitió una alerta para Honduras y Nicaragua ante una depresión tropical en el Caribe que podría intensificarse, provocando fuertes lluvias e inundaciones

Este jueves, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de huracán ante una perturbación en el mar Caribe. El sistema, con condiciones favorables para intensificarse, se desplaza hacia las zonas costeras de Nicaragua y Honduras, donde se podrían registrar vientos fuertes y lluvias intensas en los próximos días.

De acuerdo con el último boletín del NHC, existe la posibilidad de que esta perturbación evolucione a huracán, aunque también podría afectar como depresión tropical. Las autoridades de ambos países ya han comenzado a coordinar acciones preventivas, especialmente en las áreas vulnerables a inundaciones y deslizamientos de tierra.

Riesgos de lluvias intensas y oleaje peligroso

El fenómeno en desarrollo podría provocar lluvias torrenciales, vientos intensos y oleaje alto. Estas condiciones aumentan el riesgo de inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra, en especial en las zonas de alta vulnerabilidad. Varias áreas en Honduras y Nicaragua ya presentan anegaciones debido a las lluvias constantes de las últimas semanas, lo que agrava la situación.

Autoridades nacionales y redes comunitarias están en alerta y monitoreo constante para proteger a las familias y actuar de inmediato en caso de emergencia. Ante esta situación, las autoridades en Nicaragua han recomendado a la población seguir atentamente las alertas meteorológicas y las indicaciones de los equipos de emergencia.

La alerta se mantiene hacia Centroamérica

A las 4:00 a.m. de este jueves, el NHC lanzó la advertencia inicial de huracán para la perturbación ubicada en el Caribe. Según el pronóstico, el sistema avanza hacia el oeste con una velocidad de 12 nudos, impulsado por una dorsal de nivel medio al norte, y se espera que su movimiento continúe hacia las costas de Centroamérica durante los próximos días.

Las proyecciones también indican que el sistema se moverá lentamente, lo que podría ocasionar lluvias intensas y prolongadas sobre las mismas áreas. Esto aumenta el riesgo de inundaciones graves en Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada de las actualizaciones y prepararse para posibles evacuaciones.

Posibilidad de condiciones de tormenta tropical en la costa de honduras

El NHC señala que las Islas de la Bahía, al norte de Honduras, y las zonas cercanas a esta región podrían experimentar condiciones de tormenta tropical. Esto significa la posibilidad de lluvias muy intensas, además de vientos fuertes y marejadas altas que podrían afectar la infraestructura y poner en riesgo a la población.

De acuerdo con el pronóstico, el sistema podría impactar también Belice y la península de Yucatán a principios de la próxima semana. Aunque aún es temprano para determinar el alcance completo de los efectos, se mantiene el llamado a estar atentos y preparados ante posibles riesgos en estas áreas.

Lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra

El NHC ha advertido que las lluvias intensas podrían alcanzar entre 10 a 20 pulgadas en el norte de Honduras, con cantidades aisladas de hasta 30 pulgadas. Esto representa un alto riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas como la Sierra La Esperanza.

Puede interesarle: Presidente Bukele asegura inversión histórica para El Salvador

Otras regiones en Honduras, Belice, El Salvador, Guatemala y el oeste de Nicaragua. También se verán afectadas por lluvias de entre 5 a 10 pulgadas, con totales localizados de hasta 15 pulgadas. Estas condiciones incrementan significativamente el riesgo de desastres naturales que podrían poner en peligro la vida de las personas.

Última Actualización del Centro Nacional de Huracanes

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) emitió esta mañana su actualización más reciente, en la que informa sobre el avance de la Depresión Tropical Diecinueve, ubicada en el mar Caribe. De acuerdo con el boletín de las 10:00 a.m. del jueves 14 de noviembre, el sistema se ha fortalecido, mostrando una mejor organización y con una convección profunda cerca de su centro. Actualmente, su intensidad es de 30 nudos, y un avión de reconocimiento se encuentra recolectando datos adicionales para determinar su estructura e intensidad exactas.

Este sistema sigue su desplazamiento hacia el oeste, en dirección a las costas de Centroamérica, impulsado por una fuerte dorsal de nivel medio. Se espera que en los próximos días, el sistema ralentice su avance, lo que podría intensificar las lluvias en las áreas ya vulnerables de la región.

La trayectoria actual indica que el sistema mantendrá su movimiento hacia el oeste debido a las corrientes débiles de dirección, con una leve inclinación hacia el sur. Esto significa que el ciclón podría permanecer cerca de las costas o sobre el agua, lo que permitiría un fortalecimiento adicional. Sin embargo, si la interacción con tierra aumenta, la intensidad podría disminuir ligeramente, aunque todavía representa un riesgo significativo para la región.

Mensaje de prevención ante la alerta

Ante esta situación, el NHC y las autoridades locales instan a la población a tomar precauciones y seguir de cerca las actualizaciones meteorológicas. Es crucial evitar áreas de alto riesgo, asegurar bienes y atender las recomendaciones de las autoridades para minimizar el impacto de este sistema. De continuar intensificándose, podría convertirse en una amenaza sería para la región centroamericana.

Mensajes claves para la población
Mensajes claves para la población