Las autoridades continúan trabajando para identificar a las víctimas y facilitar la identificación de los desaparecidos

A las 20:00 horas del martes 5 de noviembre, las oficinas ‘ante mortem’, habilitadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil en colaboración con médicos forenses, contabilizaban 89 casos de desaparecidos activos debido a la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) y las inundaciones que azotaron la provincia de Valencia el 29 de octubre. Así lo informaron desde el Centro de Integración de Datos (CID), que coordina las labores de identificación.

Las denuncias de desapariciones están siendo investigadas y se requiere la colaboración de los familiares para la identificación. Los 89 casos activos se refieren exclusivamente a denuncias en las que los familiares han aportado información relevante y muestras biológicas que podrían permitir la identificación de sus seres queridos en caso de que se encuentren entre las víctimas. Esta cifra no refleja el total de personas desaparecidas, ya que pueden existir casos que aún no han sido reportados a las autoridades.

62 cuerpos aun sin identificar

Hasta el momento, las autoridades han practicado autopsias a 195 personas fallecidas durante el evento climático. Todas ingresadas en la morgue de la Ciudad de la Justicia de Valencia. De estos, 133 han sido identificados hasta la fecha. De las identificaciones, 119 se lograron mediante el análisis de huellas dactilares y las 14 restantes mediante el cotejo de muestras de ADN. A pesar de ello, aún quedan 62 cuerpos que no han podido ser identificados. Lo que sigue siendo una prioridad para los forenses y la policía.

Lea más: Alcaldía de Camoapa anuncia reparación de calles de macadán

Los familiares de las personas desaparecidas pueden acudir a las oficinas ‘ante mortem’ para aportar información y objetos personales que ayuden en la identificación de las víctimas. Entre los elementos que se pueden aportar se encuentran fotografías, registros médicos, radiografías, fichas dentales, tatuajes, vestimenta, prótesis internas, marcapasos, entre otros. Para los análisis de ADN, las muestras biológicas de familiares cercanos, como padres o hijos, son de gran utilidad.

Varias sedes han sido habilitadas en Valencia para encontrar cuerpos desaparecidos por familiares

Las oficinas ‘ante mortem’ para recibir información sobre personas desaparecidas se encuentran en diversos puntos de Valencia. La sede principal de la Guardia Civil está en la Comandancia de Patraix, en la calle Calamocha 4, y la de la Policía Nacional en la Jefatura Superior de Policía, en la Gran Vía Ramón y Cajal, 42, ambas en la ciudad de Valencia. Además, se han habilitado oficinas móviles en las localidades de Albal, Alfafar y Algemesí, para evitar que los familiares tengan que desplazarse hasta la capital. El horario de atención es de 9:00 a 21:00 horas.

El CID es un órgano técnico encargado de reunir y coordinar los informes de identificación de víctimas de tragedias con múltiples víctimas, como la ocurrida durante la DANA y las inundaciones en Valencia. El centro está compuesto por profesionales de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Oficina Forense, y actúa como el único órgano autorizado para ofrecer cifras oficiales a los medios de comunicación. Según el Real Decreto 32/2009, el CID tiene la responsabilidad de supervisar todo el proceso de identificación forense y de policía científica.