
El gobierno Ortega Murillo negó el ingreso de la “Caravana Ciudadana” integrada por parlamentarios de izquierda que tenían la intención de verificar personalmente las condiciones de las más de 190 personas presas políticas en Nicaragua.
Los parlamentarios denunciaron que el gobierno montó un gran despliegue policial y militar en el puesto fronterizo de Peñas Blancas.
Acabamos de recibir la información de la Policía migratoria de Costa Rica de que el gobierno de Nicaragua tiene montado un operativo descomunal militar en la frontera, tenemos además información civil de qué ha habido en el último día un despliegue que no se veía desde hacía tiempo militar, policial y paramilitar de saturación en la frontera”, denunció Mariano Rosa, Coordinador de la Comisión Internacional.
Además, Rosa informó que los oficiales de Migración de Costa Rica les advirtieron que Nicaragua les notificó que no coordinaran el ingreso de dicha comisión, por lo cual piden que no se acerquen al puesto migratorio.
—–Obispo de Matagalpa llama a ayudar las personas necesitadas de Nicaragua—–
En este sentido, el activista expresó que el rechazo del régimen a la comitiva es un “escándalo” nunca antes visto. “Hay una actitud intimidatoria, amenazante de la dictadura frente a una comisión internacional que tiene un propósito humanitario, por lo tanto, es un escándalo internacional de proporciones, entonces, obviamente nos vamos a quedar acá hasta que esta situación se aclare”.
Pablo Almeida, legislador de CABA por IS – Frente de Izquierda Unidad (Argentina– UIT-CI) expresó que la prohibición de ingreso de la comitiva confirma las denuncias internacionales contra Ortega por violaciones de derechos humanos.
Sino nos permiten acercarnos a un puesto fronterizo y si han hecho semejante acto de hostigamiento porque nosotros lo tomamos como un acto de hostigamiento a nuestros derechos civiles de poder circular entre países, nosotros tenemos toda la documentación en regla la comisión tiene toda la documentación para ingresar, si no nos dejan ingresar es porque es motivo político y ese motivo político es que nosotros visitando a los presos confirmamos lo que venimos denunciando qué en Nicaragua se violan los derechos humanos en estos momentos”.
También podría interesarle: