Baja de visitas de turistas internacionales y altos precios del combustible afectan al sector
Con la llegada de la época de verano se abren las esperanzas de mejores ingresos económicos para 29 lancheros que trabajan en el centro turístico de Granada, ofreciendo a los visitantes recorridos por las cálidas aguas del Cocibolca, las isletas y la panorámica del majestuoso volcán Mombacho.
Los tradicionales lancheros son uno de los mayores afectados con la caída de la llegada de turistas internacionales procedentes en su mayoría de Europa y los Estados Unidos, quienes marcan dentro de su lista de destinos conocer la ciudad colonial de Granada y el gran lago de Nicaragua a través de este singular medio de transporte.
“Estamos apostando que en este verano la visita de turistas nacionales se incremente, porque a raíz de la pandemia se disminuyó la llegada de turistas internacionales y nosotros que trabajamos con hostales nos hemos visto afectados con un bajón en nuestros ingresos”, relata Helio Díaz que desde hace cinco años trabaja como capitán de embarcación.
Organizados para beneficio de todos
En el centro turístico de Granada desde hace 27 años funciona de manera coordinada la Asociación de Lancheros Don Bosco, ofertando sus tours a los turistas con precio de 20 dólares por hora con capacidad de siete pasajeros, quienes deben portar, por su seguridad, su respectivo chaleco salvavidas.
“En la Asociación de Lancheros Don Bosco estamos integrados en tres bloques, cada uno compuesto por ocho miembros, que ofertamos nuestros servicios a los visitantes desde el momento que llegan al centro turístico ofreciéndoles nuestros tours de una hora que incluye un recorrido por alrededor de 45 isletas, donde realizamos una estación por la fortaleza isla San Pablo, un lugar histórico que data desde la llegada de los españoles”, manifiesta el capitán Carlos Hernández.
Los turistas también tienen la oportunidad de realizar un tours de pesca o bien emprender un viaje a la isla Zapatera, este recorrido tiene un precio mayor a los 150 dólares.
Según los miembros de esta asociación, el servicio de transporte acuático ubicado en el embarcadero Los Chilamates beneficia a más del 40% de los jóvenes que habitan en las isletas de Granada en trabajos, que incluyen la limpieza de la embarcación y hasta guías turísticos.
Los representantes de este sector reconocen que a raíz de la crisis sociopolítica de 2018 y la pandemia del Covid-19 se redujo la llegada de visitantes nacionales y extranjeros al centro turístico.
“Gracias a Dios en diciembre del año pasado registramos una mejora en la llegada de turistas, pero confiamos que en este verano la demanda de nuestro servicio incremente”, relató Hernández, quien lleva más de 27 años trabajando como lanchero.
En el contexto de la pandemia los prestadores de este servicio usan su respectiva mascarilla y colocan alcohol en las manos a sus pasajeros. También, no navegan en las aguas del lago, cuando la Fuerza Naval les advierte de fuertes oleadas provocadas por los vientos.
Otra alternativa de embarcación en marina Cocibolca
Manuel Roblero es uno de los siete lancheros que presta su servicio en marina Cocibolca. Este trabajo lo realiza desde que era un adolescente, su faena inicia con la limpieza de su embarcación y la revisión de su motor, para luego mostrar con orgullo las riquezas naturales de las isletas. La travesía que ofrece comprende un recorrido por las laderas de la reserva del volcán Mombacho, la comunidad de Chocote y Playitas. El costo de una hora es de cuarenta dólares.
A pesar de hacer todos los días esta actividad, siempre camina con buen ánimo explicándoles a los visitantes el nombre y dueño de cada isleta, donde figuran renombradas familias nicaragüenses, que tienen suntuosas casas de verano para disfrutar de la belleza natural de uno de los mejores destinos turísticos de Nicaragua.
“En estos momentos nuestros mayores clientes son los nacionales, porque a raíz de la crisis política y la pandemia se registró una caída significativa de turistas internacionales. Pero, a partir de diciembre del año pasado, gracias a Dios hemos visto los días de semana más presencia de internacionales y eso nos alegra mucho, porque nuestra familia depende de este trabajo”, detalló Manuel Roblero de 51 años.
La celebración de Semana Santa que se aproxima representa la mejor temporada para los propietarios de lancha, al aumentar en gran escala la llegada de turistas nacionales de diferentes departamentos del país y extranjeros que buscan recorrer una de las mayores riquezas naturales del país.
“La Semana Mayor representa la mejor temporada que tenemos los propietarios de lancha, porque no paramos de trabajar y gracias a esos ingresos saldamos nuestras deudas, confiamos que este año nos vaya bien a todos los que estamos en esta marina ubicada en puerto Asese”, recalcó Roblero.
Alza en combustible reduce sus ganancias
Las constantes alzas en los combustibles que se registran cada semana en las diferentes estaciones de servicio del país reducen las ganancias de los propietarios de lancha del lago Cocibolca, porque hasta la fecha no trasladan estos costos a sus clientes y ellos tienen que asumir ese incremento.
“El alza de combustible nos afecta, porque si elevamos el precio del recorrido nuestros clientes se nos pueden alejar, por eso seguimos manteniendo el precio de 700 córdobas, aunque salgamos afectados nosotros”, declaró Helio Díaz.
Manuel Roblero detalla que los turistas nacionales son quienes mayor piden rebaja en el precio de recorrido de una hora en lancha, pero con los elevados costos del combustible asegura que es difícil acceder a esta negociación.
“Nosotros otorgamos rebaja, cuando el precio del combustible registra una rebaja, pero con el precio actual se nos hace difícil acceder a esa demanda de nuestros clientes nacionales”, concluyó Roblero.