Cambio de régimen para varias organizaciones

La Asamblea Nacional de Nicaragua canceló la personalidad jurídica de la Asociación Española Nicaragüense, conocida como Casa España, junto con otros cuatro clubes. Sin embargo, en lugar de desaparecer, estas organizaciones seguirán operando como entidades mercantiles, es decir, como empresas.

Puede interesarle: Nueva York elevará la alerta de Covid 19 a “alta”

El cambio se aprobó con 77 votos a favor, 11 abstenciones y 3 ausencias de los 91 diputados que integran el Parlamento. La decisión se tomó bajo la nueva Ley Especial para el Cambio de Régimen de Personas Jurídicas, impulsada por el presidente del Congreso, Gustavo Porras, quien es parte del partido oficialista.

Clubes afectados por la nueva ley

Además de Casa España, otras organizaciones que pasaron de ser asociaciones sin fines de lucro a empresas mercantiles son:

Club Terraza, uno de los clubes más exclusivos del país, con personas de alto poder adquisitivo entre sus miembros.

Nejapa Country Club, conocido por su prestigioso campo de golf.

Country Club de Chinandega.

Asociación Centro Ecuestre Cocibolca, dedicada a actividades ecuestres.

La ley que impulsó Gustavo Porras fue aprobada dos meses después de que Casa España anunciara su cierre temporal. Según la directiva del club, esta decisión fue tomada por “indicaciones” del Gobierno de Daniel Ortega.

Más organizaciones en riesgo de cierre

Además del cambio de régimen para clubes privados, el Gobierno también anunció la cancelación de varias organizaciones sin fines de lucro. Entre ellas se encuentran:

Fundación Festival Internacional de Poesía de Granada, organizadora de uno de los eventos culturales más importantes del país.

Asociación Coordinadora de Mujeres Rurales, que trabaja en defensa de los derechos de las mujeres en el campo.

Organización Nicaragüense de Agentes de Publicidad (ONAP).

Asociación por el Desarrollo Municipal (ADM), que apoya iniciativas de desarrollo local.

Según el documento oficial, Franya Blandón, responsable de la Dirección General de Registro y Control de Organismos Sin Fines de Lucro, solicitó el cierre de estas organizaciones. La justificación fue que supuestamente no habían cumplido con sus obligaciones legales.

Este proceso de cierre masivo de ONG y transformación de asociaciones en empresas es parte de un panorama más amplio de restricciones a la sociedad civil en Nicaragua.