La redada policial contra la música crítica en Nicaragua, a menos de una semana del aniversario de las protestas sociales de 2018 continuó esta semana: Oficiales asediaron la vivienda de un amigo cercano de Ludwig Gómez, uno de los vocalistas de la banda Ximena. Fuentes migratorias también confirmaron al portal DIVERGENTES la deportación en proceso de la artista italiana Emilia Arienti conocida como Ailime de La Antesala.
También podría interesarle «Policía realiza allanamientos y detenciones en diversas partes de Nicaragua«
Una fuente cercana a Arienti aseguró también que Migración llegó a la casa de la artista y le dio un plazo de 48 horas para salir del país. Por parte, los familiares de Xóchitl Tapia y Salvador Espinoza, productores de SaXo detenidos, dijeron a Divergentes que ambos son incriminados por el supuesto delito de lavado de dinero. Sin embargo, el Ministerio Público no ha circulado la acusación oficial.
Defensores de derechos humanos condenaron las capturas arbitraria e inconstitucionales a Josué Monroy, integrante de la Banda Monroy y Surmange; Leonardo Canales, director de La Antesala; a Xóchitl Tapia y Salvador Espinoza, de Saxo Producciones.
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Mas, repudio la ola represiva “contra diversas expresiones ciudadanas que, en el marco de las protestas de abril de 2018, reclaman sus legítimos derechos a la libertad, verdad, justicia, democracia y no olvido”.
De acuerdo información pública varias viviendas, en diferentes departamentos de Nicaragua, el 11 y 12 de abril en curso, fueron allanadas con uso y abuso de la fuerza, en perjuicio de derechos fundamentales a la libertad, seguridad e integridad personal puntualizó el Colectivo
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y el observatorio Monitoreo Azul y Blanco denunciaron también los nuevos allanamientos contra quienes el gobierno considera opositores. El Monitoreo registró 29 incidentes “en 8 departamentos y 1 de las regiones autónomas”.
A las personas detenidas “se les priva de su libertad sin razón jurídica constitucional y a todos se les viola su derecho humano a la libertad, presunción de inocencia, seguridad e integridad personal; así como el derecho al arte, el canto y la música”, puntualizó el Colectivo.
También podría interesarle «Documentan 135 casos de tortura en cárceles de Nicaragua«