Siguen las alzas en los precios de los insumos para la elaboración de rosquillas, situación que afecta a dueños de las pequeñas empresas que se dedican a hacer este producto para su distribución a nivel nacional.
Propietarios de las rosquilleras se ven “obligados” a empacar menos unidades en las presentaciones que se ofrecen a los consumidores e intermediarios que compran el producto para revenderlo en distintos puntos del país por alzas en la materia prima.
Otra medida aplicada para tratar de mantener el margen de utilidad de las empresas, es hacer las rosquillas más pequeñas, según lo dieron a conocer reconocidas productoras de este exquisito producto somoteño.

Son medidas para no subir el precio a este apetecible comestible, que suele ser una de las meriendas favoritas de los nicaragüenses, que lo disfrutan generalmente con una taza de café.
El precio del quintal maíz, la principal materia prima para hacer rosquillas, se ha disparado a más del 50% en las últimas semanas
Lea más: Palmear tortillas, la alternativa de mujeres de Bluefields ante la falta de trabajo formal
Los fabricantes indicaron que las 100 libras de maíz ahora se compran C$ 800 córdobas, cuando a inicios del año valía C$ 350.
Un reporte de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), indica que el precio del quintal de maíz era de C$ 445 en el mes de febrero, pero a inicios de agosto ascendía a C$ 750. Este es el valor de venta al por mayor, de granos básicos y semillas comestibles en el Mercado Oriental al dos de agosto, indicó Upanic.