La contaminación de agua por aceite de cocina es un problema que tiene solución y es la tarea emprendida por un grupo de jóvenes motivados por un cambio social ambiental en las comunidades más afectadas por el cambio climático.
María Elena salgado joven de 23 años, Ingeniera Ambiental expresa que junto a tres amigos decidieron aplicar en un campamento denominado Desafío Juvenil Generación sin Limite promovido Por UNICEF, este es un concurso a Nivel Mundial que busca propuesta de jóvenes para dar soluciones a distintos problemas ya sean sociales, económicos o ambientales en sus comunidades.
Salgado indica “que ciertas comunidades tiene serios problemas respecto al acceso al agua, y con la agricultura porque están ubicado en corredor seco centroamericano, por lo cual los jóvenes tienen que emigran a otras zonas del país o fuera del país para poder subsistir y ayudar a su familia, por eso nosotros queremos darle una oportunidad para salir adelante desde su comunidad y contribuir al desarrollo económico social y ambienta con el proyecto Hydrolution’s .”

Por sus parte Javier Guillen de 25 años de edad , originario del Municipio de Telpaneca de Madriz, Ingeniero de calidad Ambienta también forma parte de Hydrolution’s, asegura que “motivados por ese cambio social y ambiental los cuatro integrantes del equipo, al ver la carencia que hay de agua y saneamiento decidieron aplicar al concurso para buscar la oportunidad de mejor la condición de vida de algunas comunidades rurales.
El proyecto , tiene como primer paso la recolección de aceite, posteriormente la elaboración de los jabones su venta y distribución, talleres y cursos que esperan replicar.
Según Abraham Ramírez estudiante de ingeniería química de la Universidad UNI, “como ciudadano nicaragüense se ha dado cuenta de las problemáticas que surgen inesperadamente que no tiene solución, menciona que con este proyecto se puede ayudar y lo están intentado. Además hace una breve explicación de la elaboración del jabón para el lavado de manos.
El jabón asegura Ramírez no necesita de tanta especialización química, básicamente tener una base del usos de la materia prima, el uso de colorante , perfume, el agua y el aceite sin importan que tan usado este.

Mayte Molina Ingeniera en calidad ambiental Co fundadora de la empresa invita a seguirles en sus redes sociales Hidrolutions tiene página en Facebook e Instagram , son una empresa social y ambiental que brinda el servicio de recolección de aceites de cocina usados para elaborar jabones artesanales para lavado de manos. También brindan talleres para que aprendan a hacerlo desde sus casas.
Molina señala que Inicialmente la propuesta de Hydrolution’s incluía trabajar de la mano de jóvenes rurales de comunidades del Corredor Seco pero debido a la pandemia solo han podido hacer una visita. Esperan que las condiciones mejoren para poder regresar y evitar la exposición del virus a los comunitarios, donde el acceso a servicios de salud es limitado.