INETER advierte que el 3 de noviembre el país tendrá altas temperaturas, lluvias en el Caribe y zona Central, y vientos ocasionales que podrían alcanzar hasta 40 km/h

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) informó que este lunes 3 de noviembre de 2025 se espera un ambiente muy caluroso, con lluvias concentradas principalmente en las regiones Caribe y Central. De acuerdo con el pronóstico nacional, la vaguada que afectaba el país se debilita, mientras las altas presiones atmosféricas mantienen condiciones cálidas y húmedas.

En el Pacífico, el cielo se mantendrá parcialmente soleado por la mañana y nublado por la tarde, con lluvias débiles en las zonas Sur y Central. Los vientos oscilarán entre 5 y 20 km/h, con ráfagas de hasta 40 km/h en el centro y sur del país.

Las temperaturas máximas alcanzarán entre 31 y 33 grados Celsius en las zonas Occidental y Central, mientras en la Meseta de los Pueblos se prevén valores más frescos, entre 27 y 29 grados.

Ambiente en Regiones Norte y Central con lluvias y posibilidad de tormentas eléctricas

En las regiones Norte y Central, se esperan cielos mayormente nublados y lluvias ligeras, con probabilidad de tormentas eléctricas en la zona Central. Los vientos soplarán del norte y noreste con velocidades de 5 a 15 km/h, y ráfagas de hasta 40 km/h en algunos puntos.

Las temperaturas oscilarán entre 30 y 32 grados Celsius, excepto en Jinotega, donde los valores se mantendrán más bajos, entre 25 y 27 grados.

Para Chontales, INETER estima máximas de 32 a 34 grados, condiciones que reflejan un ambiente caluroso y húmedo típico de la región central del país.

Ambiente en el Caribe: Lluvias moderadas y tormentas eléctricas

En las regiones del Caribe, el cielo permanecerá nublado con lluvias ligeras a moderadas y tormentas eléctricas ocasionales, especialmente en el Caribe Sur y la franja costera. Los vientos provendrán del norte y noreste, con velocidades de 5 a 20 km/h y ráfagas de hasta 40 km/h.

Las temperaturas se mantendrán entre 30 y 32 grados Celsius, mientras el ambiente húmedo predominará durante todo el día.

El Observatorio de Fenómenos Naturales (OFENA) informó que un sistema de baja presión o vaguada monzónica continuará afectando el Caribe nicaragüense, con posibilidad de vientos fuertes y lluvias intermitentes.

Frente frío y onda tropical traerán madrugadas más frescas

De acuerdo con Manuel Prado, especialista del INETER, esta semana un frente frío se combinará con una onda tropical sobre el país. Generará lluvias de leves a moderadas y madrugadas más frescas. El experto explicó que estos cambios son normales en esta época del año, cuando las masas de aire frío comienzan a influir sobre Centroamérica.

Puede interesarle: Huracán Melissa deja al menos 49 personas fallecidas en el Caribe

En el Pacífico y el Caribe, las temperaturas oscilarán entre 31 y 34 grados Celsius, mientras que en el norte estarán entre 28 y 31 grados.

Según OFENA, el frente frío continuará desplazándose hacia el sur de Centroamérica, provocando un descenso en las temperaturas al amanecer y un ambiente más fresco durante el día.