Las cifras oficiales confirman 49 muertes tras el paso del huracán Melissa por el Caribe. Mientras estimaciones de medios internacionales advierten que las víctimas podrían superar las 50

El huracán Melissa ha dejado una profunda huella en el Caribe, con al menos 49 personas fallecidas, según los reportes oficiales más recientes. En Haití se confirmaron 30 muertes producto de las inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por las intensas lluvias y unas 20 personas están desaparecidas. En Jamaica, las autoridades contabilizan 19 fallecimientos, con comunidades rurales severamente afectadas por la destrucción de viviendas y la falta de servicios básicos.

De acuerdo con Reuters y Al Jazeera, los equipos de emergencia en ambos países continúan las labores de búsqueda y rescate. Mientras, las autoridades mantienen zonas bajo vigilancia por riesgo de desbordamientos. En Cuba, aunque no se registran muertes oficiales, más de 700 000 personas fueron evacuadas como medida preventiva ante el impacto del ciclón en la región oriental.

La Oficina Nacional de Meteorología de República Dominicana también reportó daños en infraestructuras costeras y cortes de energía, aunque sin pérdidas humanas confirmadas. Estos datos consolidan un balance preliminar que ubica a Melissa como uno de los fenómenos más destructivos de la actual temporada ciclónica.

Medios internacionales estiman más de 50 fallecidos en el Caribe

Mientras las autoridades mantienen la cifra oficial en 49 víctimas, diversos medios internacionales como The Guardian estiman que el número total podría superar las 50 muertes. Se debe a la gran cantidad de personas desaparecidas, especialmente en Haití y Jamaica. Las dificultades de acceso a comunidades remotas, la destrucción de caminos y las interrupciones de comunicación dificultan la verificación de los datos.

En Haití, organizaciones humanitarias alertaron sobre la situación crítica en los departamentos del Sur y del Oeste, donde el desbordamiento de ríos dejó cientos de familias sin hogar. En Jamaica, los equipos de rescate aún intentan llegar a zonas aisladas por deslaves y carreteras colapsadas. Estos contextos explican la diferencia entre las cifras oficiales y las estimaciones periodísticas.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que Melissa alcanzó vientos sostenidos de más de 250 km/h como huracán categoría 5. Luego continuó su trayectoria hacia el Atlántico norte, perdiendo intensidad pero dejando tras de sí una estela de devastación.

Balance regional y llamado a fortalecer la resiliencia climática

Los gobiernos de Haití, Jamaica y Cuba han solicitado apoyo internacional para acelerar la reconstrucción, rehabilitar carreteras y restablecer el suministro eléctrico. Naciones Unidas y la Cruz Roja Internacional se sumaron a los esfuerzos de respuesta humanitaria, distribuyendo alimentos, agua y medicinas en las zonas más golpeadas.

Puede interesarle: Huracán Melissa golpea Jamaica y avanza hacia Cuba como categoría 4

Especialistas en cambio climático, advierten que huracanes como Melissa son cada vez más intensos debido al calentamiento del océano y al debilitamiento de los ecosistemas costeros. Por ello, insisten en que la región del Caribe debe fortalecer su resiliencia climática, mejorar los sistemas de alerta temprana y reforzar la cooperación internacional frente a desastres naturales.

A medida que los países avanzan en la recuperación, la prioridad sigue siendo garantizar la seguridad de las comunidades afectadas, brindar atención médica oportuna y evitar brotes de enfermedades tras las inundaciones.