La Alcaldía de Camoapa presentó su primer borrador del plan de inversión de Camoapa 2026, con una propuesta superior a los sesenta y cuatro millones de córdobas. Serán destinados a infraestructura, servicios públicos, vivienda, salud y educación

La administración municipal de Camoapa entregó recientemente al Concejo Municipal el primer borrador del plan de inversión anual correspondiente al año 2026. Este documento técnico contempla la ejecución de treinta y tres iniciativas orientadas al desarrollo urbano y rural del municipio. La propuesta destaca una inversión pública total de sesenta y cuatro millones novecientos mil córdobas, destinada a atender prioridades comunitarias definidas en el plan de desarrollo local.

De acuerdo con la información oficial, dieciséis millones de córdobas provendrán de fondos propios de la Alcaldía, mientras que cuarenta y tres millones serán aportados mediante transferencias municipales. Esta estructura presupuestaria busca garantizar la continuidad de obras de infraestructura, mantenimiento vial y servicios esenciales. El objetivo es promover el bienestar colectivo mediante una distribución equilibrada de recursos entre los barrios urbanos y las comunidades rurales del municipio.

El documento preliminar señala además que el plan de inversión local contará con cuatro millones de córdobas provenientes del Fondo de Mantenimiento Vial (FOMAV). Dichos recursos se utilizarán para la reparación de caminos rurales, un componente prioritario para las zonas productivas. Asimismo, se proyectan aportes complementarios del Instituto para la Vivienda Urbana y Rural (INVUR), con una contrapartida de novecientos mil córdobas, y del Ministerio de la Familia, con seiscientos mil córdobas destinados a programas sociales.

Inversión en salud y educación

Según el borrador del plan de inversión de Camoapa 2026, se destinarán más de tres millones de córdobas para salud y educación, equivalentes al cinco por ciento del presupuesto total de inversión municipal para cada área. En el ámbito sanitario, se prevé la ejecución de un proyecto en el Hospital Primario San Francisco de Asís, aunque el documento no especifica aún los detalles de la obra.

En materia educativa, la Alcaldía tiene proyectada la construcción de una nueva escuela en la comarca Arenitas, además de dar mantenimiento a dos centros escolares ubicados en comunidades rurales. Estas acciones buscan garantizar entornos más seguros y adecuados para el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. La educación rural continúa siendo una prioridad, considerando que una parte significativa de la población del municipio reside fuera del casco urbano.

Calles, caminos y accesibilidad vial en barrios y comunidades

El plan de inversión de Camoapa 2026 contempla una inversión de nueve millones cuatrocientos mil córdobas para la mejora del sistema vial urbano. Este monto será destinado a la construcción de cuatro calles adoquinadas en los barrios Ramón Obando, Pancasán, San Martín y Francisco Álvarez, con el propósito de mejorar la movilidad y el acceso en zonas de alta circulación.

Asimismo, se contempla la construcción de cinco rampas de acceso en sectores del barrio Concepción, Nuevo Amanecer, Pedro Joaquín Chamorro y San Martín. Estas estructuras contribuirán a la movilidad de personas con discapacidad y al tránsito seguro de peatones en zonas donde actualmente no existen condiciones adecuadas. Además, se prevé el mantenimiento de quince calles de macadán distribuidas en diferentes puntos del casco urbano.

En la zona rural, se invertirá en el mantenimiento y reparación de dieciséis kilómetros de caminos rurales, con una asignación presupuestaria de ocho millones de córdobas, de los cuales la mitad será financiada por el FOMAV. Las comunidades beneficiadas incluyen Las Trincheras, Matamba, Empalme del Terrero y Zárrigo, donde la mejora de los caminos permitirá facilitar el transporte de productos agropecuarios y la conexión con los servicios básicos.

Inversión en proyectos: mercado, barrera y servicios ambientales

Dentro de las obras más destacadas, el PIA 2026 incluye una partida de nueve millones de córdobas para la cuarta etapa de la barrera municipal. Además, se proyecta destinar seis millones de córdobas para la segunda etapa del mercado municipal, con el fin de ampliar su capacidad y mejorar las condiciones de trabajo de comerciantes y visitantes.

El documento también establece la compra de un camión recolector de basura, con una inversión cercana a los tres millones de córdobas. Esta adquisición permitirá mejorar el sistema de recolección de desechos sólidos y reforzar la gestión ambiental. Paralelamente, se proyecta la edificación de diez viviendas en coordinación con el INVUR, con una inversión aproximada de seis millones de córdobas.

Asimismo, el plan destina un millón cuatrocientos mil córdobas para el mantenimiento de la terminal de buses, así como una cantidad similar para el relleno sanitario municipal. Estas inversiones permitirán mantener la funcionalidad de los servicios básicos.

Apoyo a la cultura, programas sociales y gestión institucional

El plan de inversión de Camoapa también garantiza la continuidad de proyectos sociales y culturales que promueven el desarrollo humano. Entre ellos se incluyen la Casa de la Cultura, los Centros de Desarrollo Infantil y la Casa Materna. Estos espacios representan un pilar importante en la atención a la niñez, la maternidad y la formación cultural local.

Puede interesarle: Pobladores de Camoapa solicitan reparación urgente de caminos rurales

Para el funcionamiento administrativo y operativo de la municipalidad, se contempla la compra de dos motocicletas destinadas al trabajo de campo y seguimiento de proyectos. Este tipo de adquisiciones contribuye a fortalecer la gestión institucional y mejorar la supervisión de obras en zonas rurales. El mantenimiento de la estructura municipal forma parte de la estrategia de eficiencia y transparencia que busca implementar la Alcaldía.

Una fuente vinculada al Concejo Municipal señaló que este primer borrador podría sufrir modificaciones menores antes de su aprobación final, aunque la mayoría de los proyectos tienden a mantenerse. “Se nos ha presentado únicamente el plan de inversión, aún estamos a la espera de recibir el presupuesto general con ingresos y egresos”, afirmó la fuente. También resaltó la importancia de que la población tenga acceso a esta información para participar activamente en los cabildos de consulta pública.

Camoapa: identidad productiva y desarrollo local

El municipio de Camoapa, ubicado en el departamento de Boaco, Nicaragua. Cuenta con una extensión territorial de 1,483 kilómetros cuadrados y una altitud promedio de 520 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 114 kilómetros al este de Managua, lo que lo convierte en un punto estratégico dentro del corredor central del país. Su población se estima en alrededor de 40,000 habitantes.

La economía camoapeña se caracteriza por su vocación ganadera, siendo una de las principales regiones productoras de carne y leche en Nicaragua. Además, la agricultura de granos básicos y café constituye una fuente importante de ingresos para las familias del campo. A esto se suma una tradición artesanal de larga data. Se destaca la elaboración de artículos de cuero y sombreros de pita, símbolos de la identidad cultural local.

Esa combinación entre campo, producción ganadera y artesanía convierte a Camoapa en un municipio con identidad propia y economía basada en recursos locales. El plan de inversión de Camoapa 2026 busca precisamente fortalecer ese tejido social y económico, apostando por un desarrollo equilibrado, sostenible.