Habitantes de distintos barrios y comunidades exponen ante el concejo municipal sus propuestas de proyectos prioritarios en el plan de inversión 2026

El pasado viernes 17 de octubre, varias personas pobladoras de Camoapa participaron en la sesión ordinaria del concejo municipal para presentar iniciativas de desarrollo local que buscan ser incluidas en el plan de inversión municipal 2026, actualmente en elaboración.

Entre las principales solicitudes están la reparación y adoquinado de calles, el mejoramiento de sistemas de agua potable y la rehabilitación de caminos rurales, demandas que reflejan las necesidades más urgentes de la población urbana y rural del municipio.

Nitza Saballos, habitante del barrio San Martín, explicó que requieren un zanjeo de 30 metros para instalar una tubería de agua que beneficiaría a unas veinte familias. “La tubería actual se daña con facilidad porque está superficial. Cuando eso pasa, quedamos días sin servicio. Pedimos apoyo para completar la contrapartida, ya que el trabajo es costoso”, comentó.

Barrios piden mantenimiento de calles y cunetas

Por su parte, la ciudadana Johana Duarte solicitó el mejoramiento de dos calles y la construcción de cunetas en el sector del hospital San Francisco. Asegura que las familias están dispuestas a aportar su parte económica.

Ahorita, la calle está bastante deteriorada; solo pedimos mantenimiento y cuneteado para que no se dañe rápido. Nos beneficiaría tanto a quienes caminamos como a los vehículos que circulan por la zona”, explicó Duarte.

De igual manera, habitantes de los barrios José Dolores Estrada y Concepción se presentaron para solicitar el adoquinado de tres calles. El objetivo es de mejorar la accesibilidad y la calidad de vida de las y los vecinos.

Comunidades rurales reclaman que se incluya en el plan, caminos transitables

La señora Myriam Robles, habitante de Las Trincheras, manifestó su preocupación por el mal estado del camino principal, que ha provocado incluso la suspensión del transporte colectivo. “Vine el quince de agosto a entregar una carta exponiendo el problema, pero no hemos recibido respuesta. Aunque no salga mucha producción, la gente necesita movilizarse”, subrayó.

Este tipo de situaciones afecta el acceso a servicios básicos y limita las oportunidades económicas de las familias rurales, por lo que las y los comunitarios insisten en ser considerados dentro del plan de inversión municipal 2026.

Puede interesarle: El cáncer de mama es curable con la prevención adecuada

Las intervenciones ciudadanas reflejan la participación activa de la población en los espacios de planificación local, en un momento clave para definir las prioridades del próximo presupuesto.

Autoridades llaman a la paciencia y priorización

El vicealcalde de Camoapa, Evert Daniel Rivera, reconoció las múltiples demandas. Aclaró que la ejecución de los proyectos dependerá de los recursos disponibles. “No puedo decir cuándo se harán estos proyectos porque es una cuestión de recursos. Vamos a resolver de alguna forma, pero debemos priorizar. Pido paciencia”, expresó el funcionario.