Autoridades y centros meteorológicos internacionales monitorean una onda tropical que avanza hacia el Caribe con potencial de desarrollo ciclónico

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de la NOAA mantiene bajo vigilancia una Onda Tropical localizada en el océano Atlántico Tropical Central, a unos 5,000 kilómetros del Caribe de Nicaragua. Según los reportes, el fenómeno se desplaza a una velocidad de entre 30 y 50 kilómetros por hora en dirección oeste.

Las proyecciones meteorológicas indican que el disturbio podría intensificarse a medida que avance hacia el Mar Caribe. El área marcada en color amarillo en los mapas de vigilancia muestra condiciones favorables para la formación de un nuevo ciclón tropical que podría influir en las costas nicaragüenses.

Aunque la probabilidad de desarrollo ciclónico es todavía baja (30%), las autoridades recomiendan mantener la vigilancia en Nicaragua y Centroamérica, debido a los cambios repentinos en las condiciones atmosféricas y a las altas temperaturas oceánicas que podrían favorecer la formación de tormentas.

Condiciones actuales en el Atlántico Norte y el Caribe

El informe del NHC detalla que una onda tropical sobre el Atlántico tropical central, a más de 1,000 millas al este de las Islas de Barlovento, continúa generando una amplia zona de lluvias y tormentas eléctricas. Se espera que este sistema se desplace hacia el oeste, afectando las Islas de Barlovento a finales de semana y posteriormente avanzando por el Mar Caribe durante la próxima semana.

Las probabilidades de formación son bajas: 10% en las próximas 48 horas y 30% en siete días, aunque no se descarta que el sistema provoque fuertes precipitaciones y ráfagas de viento en su paso por la región.

Mientras tanto, en el Atlántico Norte, una zona no tropical de baja presión ubicada al noreste de Estados Unidos podría adquirir características subtropicales durante el fin de semana, antes de desplazarse hacia el noreste sobre aguas más frías.

Recomendaciones y vigilancia para la población

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) y las autoridades de gestión de riesgo mantienen comunicación constante y recomiendan a la población estar atenta a los informes oficiales.

Se aconseja a comunidades costeras, pescadores y sectores agrícolas seguir las actualizaciones meteorológicas y tomar precauciones ante posibles lluvias intensas o ráfagas de viento. Las radios comunitarias y medios locales cumplen un papel clave para informar de manera oportuna y confiable sobre el avance de este fenómeno.