
Cada 26 de septiembre, Nicaragua conmemora el Día Nacional del Maíz, una fecha que honra la importancia de este grano en nuestra identidad y alimentación
El maíz ha sido fundamental en la historia de Nicaragua, representando no solo una fuente de alimento, sino también un símbolo de nuestra cultura y tradiciones. Desde tiempos ancestrales, su cultivo y consumo han estado arraigados en las comunidades nicaragüenses, siendo parte esencial de la milpa y de nuestras costumbres gastronómicas.
El Decreto Presidencial N.º 13-2023, aprobado el 2 de septiembre de 2023, declara el 26 de septiembre como el Día Nacional del Maíz, reconociendo su valor cultural, histórico y alimentario. Este decreto establece que diversas instituciones del país realicen actividades para promover y realzar la importancia de este grano en la vida de las familias nicaragüenses.
Beneficios nutricionales
Es un alimento nutritivo que aporta diversos beneficios a la salud. Es una excelente fuente de carbohidratos, proporcionando energía para el cuerpo y el cerebro. Además, contiene fibra, vitaminas del complejo B, vitamina C, potasio, magnesio y antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que son beneficiosos para la salud ocular y cardiovascular.
Puede interesarle: Comunidad educativa del Colegio San Francisco de Asís celebra a su patrono
Su alto contenido de fibra ayuda a mantener una digestión saludable y a prevenir el estreñimiento. Además, al ser libre de gluten, es apto para personas con intolerancia al gluten.
Derivados del maíz en la dieta nicaragüense
En Nicaragua, el maíz es la base de una variedad de platillos tradicionales que forman parte esencial de nuestra dieta diaria. Desde las tortillas, güirilas, atoles, hasta bebidas fermentadas como el pinolillo, el maíz se transforma en una amplia gama de alimentos que nutren y deleitan a las familias nicaragüenses.
La nixtamalización, proceso ancestral que consiste en cocer el maíz con cal, mejora la absorción de nutrientes y facilita la digestión, permitiendo que el cuerpo aproveche mejor las propiedades del grano.
Celebraciones en honor al maíz
Para conmemorar el Día Nacional del Maíz, se realizan diversas actividades en todo el país. En Jalapa, por ejemplo, se lleva a cabo el “Circuito Creativo y Gastronómico”, que incluye exposiciones, ferias y festivales que resaltan la riqueza cultural y gastronómica. Estas celebraciones incluyen desfiles, veladas artísticas y culturales, pasarelas de trajes inspirados en el maíz y concursos que rescatan las tradiciones locales.
Estas actividades no solo celebran el maíz como alimento, sino que también promueven su importancia como patrimonio cultural y fomentan el orgullo nacional.
Compromiso con la preservación
El Gobierno, a través de diversas instituciones, promueve el desarrollo de agricultores y la preservación de las variedades de maíz autóctonas. Se implementan programas y estrategias orientadas al cuidado, preservación y promoción del cultivo y consumo del maíz, reconociendo su importancia para la seguridad alimentaria y la identidad cultural del país.
Además, se fomenta la investigación y promoción del consumo del maíz en las tradiciones gastronómicas, asegurando que las futuras generaciones continúen valorando y disfrutando de este grano esencial.