
La Antorcha Centroamericana de la Paz y la Libertad inició su recorrido en Nicaragua como parte de la conmemoración del 204 aniversario de independencia
Nicaragua recibió ayer, miércoles, la Antorcha Centroamericana en el puesto fronterizo de Las Manos, que conecta con Honduras, como parte de los actos del 204 aniversario de independencia. La ceremonia contó con la presencia de autoridades educativas de ambos países.
La ministra de Educación, Mendy Aráuz, recibió la antorcha de manos del subsecretario de Educación de Honduras, Edwin Hernández Zerón. La funcionaria destacó que esta llama simboliza la paz y la unidad de los pueblos centroamericanos.
La antorcha fue entregada a Freydel Dinoska Cruz, estudiante del Instituto Nacional de Segovia, quien inició el recorrido por Nicaragua. La joven representó a toda la comunidad estudiantil en este acto histórico.
El recorrido de la Antorcha por Nicaragua
Durante el trayecto por el país, la antorcha pasará por distintos municipios hasta llegar a Peñas Blancas, en la frontera con Costa Rica, donde será entregada a las autoridades del vecino país el próximo sábado.
Este evento forma parte de una tradición que une a los cinco países de Centroamérica, recordando la independencia firmada en 1821. Cada año, miles de estudiantes participan en la custodia y traslado de la antorcha, reafirmando su compromiso con la paz y la libertad.
La Antorcha Centroamericana recorre Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, siguiendo el trayecto del correo que en 1821 llevó la noticia de la independencia entre las naciones de la región.
Participación estudiantil y cívica
En Nicaragua, desde el 10 de septiembre, alrededor de 12,000 estudiantes, junto a miembros de la Policía Nacional, Ejército, bomberos y deportistas, participan en el relevo de la antorcha. Esta actividad simboliza unidad, paz y esperanza compartida.
Freydel Dinoska Cruz, estudiante destacada del Instituto Nacional de Segovia Leonardo Matute, fue la encargada de iniciar este recorrido por Nicaragua, demostrando el valor del compromiso estudiantil en los actos patrióticos.
Durante tres días, la antorcha recorrerá el país hasta continuar su trayecto hacia Costa Rica, reforzando la tradición de cooperación y amistad entre las naciones centroamericanas.
Significado histórico y unidad regional
La Antorcha Centroamericana no solo rememora el histórico correo de 1821, sino que también reafirma el compromiso de los pueblos centroamericanos con la libertad, soberanía y paz.
Este año, el recorrido coincide con la conmemoración del 169° aniversario de la Batalla de San Jacinto, donde el pueblo nicaragüense defendió su soberanía con valentía. La ministra Aráuz instó a “seguir construyendo con patriotismo las victorias con nuestras nuevas generaciones”.
El acto refuerza la importancia de la unidad y el compromiso cívico, destacando que la educación y la participación juvenil son clave para mantener la paz y la dignidad en Centroamérica.
Entrega final de la Antorcha a Costa Rica
La Antorcha Centroamericana de la Paz y la Libertad llegará a Costa Rica el 13 de septiembre de 2025, completando su recorrido por los países que celebran su independencia.
Este evento histórico simboliza la unidad, la paz y la continuidad de la tradición entre las naciones de la región.