Un operativo de la Armada de Colombia terminó en tragedia tras un tiroteo accidental contra la embarcación de la alcaldesa de Mosquera, en Nariño

La Armada de Colombia disparó por error este lunes 8 de septiembre de 2025 contra la embarcación de la alcaldesa de Mosquera, Karen Pineda, en el suroeste del país. El hecho dejó como resultado la muerte de un funcionario y un guardaespaldas policial herido, según confirmó la fuerza naval.

De acuerdo con las investigaciones preliminares, un grupo de guardacostas abrió fuego en un retén fluvial en el río Patía Guandipa, cuando la embarcación navegaba a alta velocidad, sin luces y en dirección contraria. La alcaldesa resultó ilesa durante el ataque.

Puede interesarle: Gobierno liberará 1,200 presos este 12 de septiembre

En un comunicado, la Armada de Colombia señaló que sus efectivos actuaron bajo las reglas del uso de la fuerza para proteger su integridad, al no reconocer la identidad de la embarcación en la oscuridad. Videos difundidos por medios locales muestran a militares auxiliando a las víctimas tras los disparos.

Piden investigación por actuar de Armada

El presidente Gustavo Petro lamentó lo ocurrido y expresó condolencias a la familia de Luis Fernando Sánchez, asesor de la alcaldesa que perdió la vida. “El incumplimiento de protocolos de seguridad hizo disparar al guardia en el retén de Tumaco y tuvo este lamentable desenlace”, escribió en la red X.

El mandatario pidió que se realice una investigación “con todo rigor” para esclarecer las circunstancias que rodearon el hecho. Petro reiteró que este tipo de errores no pueden repetirse en operativos de seguridad.

La Defensoría del Pueblo también se pronunció y exigió garantizar el acceso a la verdad y la justicia, solicitando un proceso “exhaustivo y transparente” que brinde confianza a la ciudadanía.

Denuncias de confusión y contexto de violencia

Líderes sociales de la región calificaron el ataque como una “confusión” y recordaron que los controles costeros son habituales en la zona. “No pueden abrir fuego contra una embarcación, menos si no les han disparado”, dijo Benildo Estupiñán, exsecretario de gobierno regional, al canal Caracol.

El caso se suma a la difícil situación de violencia que vive Colombia, considerada la peor en la última década. Diversos grupos armados ilegales se disputan territorios estratégicos para el narcotráfico y la minería ilegal.

En medio de atentados con bombas, drones y ataques a militares, el gobierno de Gustavo Petro ha sido criticado por su estrategia de privilegiar el diálogo con los grupos ilegales, en lugar de declararles una ofensiva militar directa.