El alza del precio del maíz golpea los bolsillos de comerciantes y consumidores

El precio del maíz continúa en aumento en Nicaragua, y está afectando directamente a comerciantes y productores del popular mercado Iván Montenegro, en Managua. En las últimas semanas, el valor del quintal de maíz subió de 1,300 a 1,550 córdobas, según declaraciones brindadas por Olman Martínez, comerciante de granos básicos, al medio televisivo Vos TV.

Ahora la libra de maíz la ofrecemos a 16 córdobas, cuando antes costaba 13.50. Los proveedores nos dicen que hay escasez, pero ya llegó a su tope. No sabemos qué decirle a los clientes”, expresó Martínez con preocupación en una entrevista transmitida por Vos TV.

Este incremento impacta no solo a los vendedores de granos, sino también a quienes dependen del maíz como materia prima, como las tortillerías, que han tenido que hacer cambios para poder seguir vendiendo.

Las tortillerías también están sintiendo el impacto

Reina González, vendedora de tortillas en el mercado Iván Montenegro, también compartió su preocupación con Vos TV. Ella explicó que ha tenido que reducir el tamaño de las tortillas y, en algunos casos, aumentar el precio para compensar el alza del maíz. “Vendemos tortillas desde 2 hasta 6 córdobas. Usamos entre 160 y 180 libras de masa al día. También hacemos tortillas especiales para enchiladas que valen más”, comentó.

Las medidas que están tomando buscan evitar que el impacto recaiga totalmente sobre los consumidores. Sin embargo, algunas personas ya han empezado a quejarse por los cambios en tamaño o precio.

Otra productora de tortillas, Claribel Jirón, aseguró que la situación representa un gran reto diario. “El quintal está muy caro. Estamos haciendo las tortillas más pequeñas para medio sacar algo. No obtenemos la misma cantidad, pero es la única forma de seguir trabajando”, señaló.

Escasez del maíz y especulación podrían estar detrás del alza

Los comerciantes explican que los proveedores justifican el alza con el argumento de que hay escasez de maíz. Sin embargo, muchos consideran que el aumento ha sido excesivo y sospechan de posibles especulaciones en el precio del grano.

En otras zonas del país, como Estelí y Somoto, el precio del maíz también ha subido considerablemente. Según un reporte publicado por Radio ABC Stereo, el quintal pasó de 800 a más de 1,200 córdobas en solo un mes, debido a una disminución en la producción y la oferta.

El mismo medio destaca que en algunos puntos de origen, como los campos del norte del país, el quintal llegó a cotizarse a tan solo 300 córdobas hace unos meses, lo que evidencia el fuerte impacto de la cadena de distribución y la baja oferta.

Consecuencias para la economía del hogar y la canasta básica

El maíz es uno de los productos más importantes en la dieta de las familias nicaragüenses. De él se derivan alimentos como tortillas, rosquillas, tamales, pinolillo y nacatamales. Por eso, el aumento de su precio afecta directamente la canasta básica.

Si los precios siguen subiendo, advierten comerciantes y pequeños productores, muchos consumidores se verán obligados a reducir sus compras o buscar alternativas más baratas, aunque de menor calidad nutricional.

Ante esta situación, los afectados hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que regulen los precios y promuevan medidas que garanticen el abastecimiento del maíz en los mercados locales.

Esperan estabilidad para evitar nuevas alzas del maíz

Los comerciantes del mercado Iván Montenegro esperan que el precio del maíz se estabilice en los próximos días. De lo contrario, advierten que podrían verse obligados a hacer más ajustes que afecten tanto su economía como la de sus clientes.

Puede interesarle: Joven muere apuñalado por su propio hermano en Estelí

Mientras tanto, las tortillerías siguen trabajando con creatividad y esfuerzo para mantener sus ventas, aunque reconociendo que cada día se vuelve más difícil producir con márgenes rentables.