
Cuatro comunidades participaron en el torneo relámpago que busca al mejor equipo del municipio
El pasado viernes 18 de julio se llevó a cabo en Camoapa el torneo relámpago conocido como la Súper Copa, un evento deportivo que reúne a los mejores equipos del fútbol rural del municipio. Esta actividad, que ya suma tres ediciones consecutivas, contó con la participación de cuatro equipos provenientes de las comunidades de Mombacho, San Isidro, Las Trincheras y La Embajada.
Puede interesarle: Dos muertos y una mujer herida en accidente de motocicletas en Juigalpa
El objetivo principal del torneo es seleccionar al equipo que representará a Camoapa en la próxima etapa departamental, la cual aún no tiene fecha definida, aunque se espera que se realice en septiembre. “Ahorita están participando cuatro equipos que obtuvieron los primeros lugares en el torneo municipal del año pasado. El ganador irá a la departamental, pero vamos a ver qué municipios se animan a participar”, comentó el profesor Otoniel Mendoza, presidente de la Comisión Municipal de Fútbol.
Esfuerzos comunitarios y apoyo limitado
El profesor Mendoza explicó que la alcaldía destinó parte del presupuesto municipal asignado al deporte para cubrir los gastos del torneo, incluyendo medallas, trofeos y arbitraje. Aunque reconoce el respaldo brindado por la municipalidad, también señala que los recursos no son suficientes para cubrir todas las necesidades del fútbol comunitario.
“Nosotros hacemos las actividades deportivas con mucho esfuerzo. La alcaldía brinda apoyo, pero es poco para todo lo que se hace. Los jugadores también hacen su parte, porque pagan su traslado y alimentación. Es una gran ayuda para promover el fútbol de campo en Camoapa”, explicó Mendoza.
El fútbol como pasión en las comunidades
Efraín Fernández, uno de los jugadores participantes, compartió que desde joven siente una fuerte pasión por el fútbol. A pesar de las condiciones adversas, como la falta de canchas adecuadas o el mal clima, los equipos continúan entrenando y compitiendo con entusiasmo y compromiso.
“Jugamos aunque haya lodo o lluvia, porque nuestras ganas son más fuertes. Estos torneos municipales nos ayudan a foguearnos con buenos jugadores y eso nos obliga a mejorar. Es importante que se promueva este deporte, porque en las comunidades hay chavalos muy buenos que podrían quedarse sin oportunidades”, dijo Fernández.
Tras una jornada intensa de competencia, los equipos de Mombacho y La Embajada avanzaron a la final, en un emocionante duelo que coronó a La Embajada como campeona de esta edición del torneo.