Durante la sesión ordinaria de julio, concejales solicitaron priorizar proyectos clave para el bienestar comunitario

En la sesión ordinaria del concejo municipal de Camoapa, celebrada el pasado viernes, varios concejales expresaron su preocupación por el desarrollo de importantes iniciativas locales. Concejales de la comisión social pidieron a la administración municipal un plan de viabilidad para el proyecto del vivero municipal, al considerar que hasta ahora no se ha explicado cómo operará este proyecto ambiental.

La concejal Arelys Castro, integrante de dicha comisión, aseguró que a pesar de que ya se inauguró una segunda etapa del vivero hace un mes —con una inversión de quinientos mil córdobas—, no se observan avances visibles en ornamentación ni en su impacto dentro del municipio.

El proyecto del vivero es parte de una estrategia para mejorar los espacios públicos y promover el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, los concejales señalaron que su funcionamiento sigue siendo incierto, por lo que urgen mayor transparencia y planificación.

Concejales exigen reparación urgente de caminos rurales

En la comisión de gobernabilidad se abordó otra problemática urgente: el mal estado del tramo El Empalme-La Chala Dávila, en la comunidad de Yalwas. Los pobladores han denunciado que las lluvias recientes han dejado este camino prácticamente intransitable, dificultando el paso de vehículos de pasajeros y aislando a varias familias.

Puede interesarle: Multas de hasta 7 mil córdobas por llevar pasajeros colgados en buses de Managua

El concejal Howard Suárez, presidente de la comisión, explicó que la población también pidió que se revisen los predios baldíos y se notifique a los dueños de solares montosos, ya que representan un riesgo para la salud pública al favorecer la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue.

Estas demandas reflejan las preocupaciones reales de las comunidades rurales, que enfrentan dificultades cotidianas relacionadas con la movilidad, el acceso a servicios y la salud, por lo que los concejales insistieron en atenderlas con urgencia.

Calles de macadán aún no se han reparado

Durante la sesión también se solicitó información sobre el inicio del proyecto de reparación de calles de macadán, aprobado por el concejo el mes pasado. Este plan contempla la rehabilitación de 12 calles en los barrios Nuevo Amanecer, San Martín y José Dolores Estrada, pero hasta ahora no ha comenzado su ejecución.

El vicealcalde Evert Daniel Rivera explicó que el retraso se debe a fallas mecánicas en parte de la maquinaria municipal. “Ya estamos en el proceso de reparación de la maquinaria y creemos que iniciaremos la próxima semana”, afirmó.

El funcionario agregó que, como en años anteriores, se coordinará con las y los beneficiarios para la compra del material necesario. Además, adelantó que podrían ampliar el número de calles reparadas en beneficio de más familias.