Tragedia en el Corniche Hypermarket de Kut sacude a Irak y centra el foco en la falta de seguridad estructural

El miércoles 16 de julio de 2025, un trágico incendio centro comercial Irak se desató en el Corniche Hypermarket de la ciudad de Kut, ubicada a 160 kilómetros al sureste de Bagdad. El siniestro, que consumió el edificio de cinco plantas en pocas horas, dejó al menos 69 personas fallecidas, entre ellas menores de edad, y más de 45 heridas, según reportó la agencia de noticias AP News en su artículo del 17 de julio.

De acuerdo con el medio español El País, el incendio se originó en una sección de productos inflamables en el segundo piso, presuntamente tras la explosión de un aire acondicionado. Las llamas se propagaron rápidamente debido a la falta de un sistema de control de incendios, lo que impidió la evacuación segura de las personas dentro del centro comercial.

El gobernador de la provincia de Wasit, Mohammed al-Miyahi, declaró a medios locales que la estructura no contaba con permisos de funcionamiento ni salidas de emergencia adecuadas, lo cual agravó la tragedia. “Una tragedia y una calamidad nos azotaron”, lamentó el funcionario.

Gobierno ordena investigación y acciones judiciales

El primer ministro de Irak, Mohammad Shia al-Sudani, ordenó una investigación nacional inmediata y declaró tres días de duelo oficial. Además, anunció que los responsables enfrentarán cargos judiciales por negligencia, incluyendo al propietario del edificio y funcionarios que permitieron su apertura sin inspecciones técnicas previas, informó Reuters en su cobertura del viernes 18 de julio.

Por su parte, AP News detalló que al menos 18 cuerpos quedaron calcinados e irreconocibles, por lo que se están realizando pruebas de ADN para su identificación. Entre las víctimas se encuentran familias completas que habían acudido al centro comercial para escapar del calor y los cortes de electricidad.

Puede interesarle: Multas de hasta 7 mil córdobas por llevar pasajeros colgados en buses de Managua

El Consejo Provincial de Wasit también suspendió a varios altos funcionarios locales por posibles omisiones en la revisión de medidas de seguridad. Además, se ordenó una verificación de todos los centros comerciales y edificios públicos de la región para prevenir futuras tragedias.

Testimonios de dolor y reclamos de justicia en Irak

Moataz Karim, uno de los sobrevivientes, relató a AFP, citado por El País, que perdió a dos familiares en el incendio. “Uno de ellos había empezado a trabajar en el centro comercial apenas tres días antes”, comentó. También señaló que el edificio carecía de extintores y alarmas contra incendios, lo que dificultó cualquier intento de escape.

Otro testimonio recogido por International Fire and Safety Journal destacó la precariedad en la construcción del edificio. “No había salidas, ni extintores, ni cuidado, nada”, expresó un residente que pidió justicia y medidas reales para evitar que algo así se repita.

AP News también informó que muchas de las personas fallecieron asfixiadas en los baños, donde intentaron refugiarse del humo. El Ministerio del Interior confirmó que más de 45 personas fueron rescatadas con vida por los equipos de bomberos, quienes lucharon por horas contra las llamas.

Un llamado urgente a reforzar la seguridad estructural en Irak

Este incendio centro comercial Irak ha generado una fuerte crítica pública sobre la falta de supervisión técnica y legal en la construcción y funcionamiento de establecimientos comerciales en Irak. Expertos locales e internacionales coinciden en que debe haber una reforma profunda en las regulaciones de seguridad industrial y comercial del país.

Según El País, esta tragedia revive la memoria de otros siniestros ocurridos en Irak en los últimos años, como el incendio de un hospital en Nasiriya en 2021, que dejó más de 90 muertos. Sin mejoras visibles en la normativa, los riesgos continúan latentes.

El gobierno ha prometido realizar inspecciones a otros centros similares en Kut y otras ciudades para garantizar que las edificaciones cumplan con los estándares mínimos de protección civil. La población, mientras tanto, clama por justicia y garantías reales para su seguridad.