IRTRAMMA intensifica operativos y sanciona con multas a conductores que exponen la vida de los usuarios del transporte público

El Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (IRTRAMMA) ha comenzado a aplicar multas de hasta 7 mil córdobas a conductores de buses urbanos e interurbanos que transportan pasajeros colgados de las puertas. La medida fue tomada luego de que circularan en redes sociales varias imágenes que mostraban esta peligrosa práctica, la cual pone en riesgo la vida de quienes viajan en estas condiciones.

De acuerdo con el director del IRTRAMMA, Amaru Ramírez, esta falta representa una infracción por “exposición de personas al peligro”. En promedio, unas 20 multas por esta causa se aplican cada quincena, lo que suma aproximadamente 40 infracciones mensuales.

Las autoridades recuerdan que, de reincidir, los transportistas podrían enfrentar la cancelación de sus concesiones, ya que las normas de tránsito son de estricto cumplimiento.

Controles y multas más estrictas en buses de Managua

Durante las inspecciones, también se detectaron unidades con desperfectos mecánicos. Estos vehículos fueron retirados de circulación de inmediato para evitar accidentes. IRTRAMMA pidió a las cooperativas garantizar que sus buses estén en condiciones óptimas antes de salir a prestar el servicio.

En total, el instituto impone alrededor de 600 multas al mes por diversas razones, como exceso de pasajeros, puertas abiertas. También, vidrios rotos, permisos vencidos, mala presentación de los conductores, entre otras. Tanto los choferes como los dueños de las unidades pueden ser sancionados.

Según Danilo Sánchez, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte Colectivo de Managua (URECOTRACO), los conductores sancionados no pueden ser contratados por otras cooperativas. Sus datos se comparten entre organizaciones para impedir la reincidencia.

Pasajeros denuncian y exigen un transporte digno

Usuarios del transporte colectivo han expresado que este tipo de situaciones ocurre con frecuencia en rutas donde hay pocas unidades disponibles, especialmente durante los horarios pico. Por eso, hicieron un llamado a las autoridades a garantizar un servicio más digno, seguro y eficiente para la ciudadanía.

IRTRAMMA reiteró que su prioridad es proteger la vida de los usuarios del transporte público, e invitó a la población a denunciar cualquier irregularidad a través de sus canales oficiales. Esto incluye buses con fallas, conductores en estado inconveniente o unidades que no respetan las normas básicas de seguridad.

Actualmente, Managua cuenta con 1,164 unidades de buses y cerca de 1,300 conductores, lo que permite una rotación adecuada y capacitaciones continuas en materia de seguridad vial.

Resultados positivos en pruebas de alcohol

Como parte de los esfuerzos por un transporte más seguro, en 2025 se ha realizado 527 pruebas de alcoholemia dentro de las cooperativas, y todas han resultado negativas. Esta cifra representa una mejora significativa en comparación con 2023, cuando cuatro pruebas dieron positivo entre las 361 aplicadas.

Lea más: Disminución en muertes por accidentes de tránsito en Nicaragua durante semana del 7 al 13 de julio

IRTRAMMA y la Policía Nacional continuarán trabajando en conjunto para realizar inspecciones sorpresivas en diferentes puntos de la capital. Las autoridades aseguran que se mantendrán firmes en el cumplimiento de la ley para evitar tragedias en las calles.