El precio de la cebolla subió cinco córdobas por libra en Camoapa, afectando directamente el bolsillo de las familias consumidoras

Desde hace algunas semanas, comerciantes del mercado municipal de Camoapa venían advirtiendo sobre el aumento del precio de la cebolla en el mercado local. Aunque inicialmente absorbieron el incremento, a partir del pasado lunes este perecedero aumentó cinco córdobas por libra al detalle, pasando de 20 a 25 córdobas.

Un vendedor local explicó que cada semana el saco de cebolla aumentaba entre 100 y 200 córdobas, pero prefería no trasladar ese costo al consumidor. Sin embargo, esta situación se volvió insostenible. “Tuvimos que incrementar cinco córdobas la libra porque ya estábamos perdiendo en otros productos como la zanahoria”, dijo el comerciante.

El tomate y la papa se mantienen a 20 córdobas la libra, y el repollo sigue costando entre 50 y 60 córdobas, según su tamaño.

Cítricos escasean y productos de temporada aún no llegan

La situación también ha cambiado con los cítricos. El limón mandarina, que antes se encontraba con facilidad, actualmente no está disponible. En su lugar, se oferta el limón criollo a 30 córdobas la docena, y la naranja agria aún no aparece en el mercado.

El comerciante agregó que están a la espera de productos típicos de la temporada lluviosa, como el ayote, pipián y chilote. “Nuestros clientes los compran mucho, pero aún no han ingresado en grandes cantidades”, detalló.

Puede interesarle: Parroquia Refugio de los Pecadores celebró su fiesta patronal con ordenación sacerdotal

En cuanto a las especies, no se reportan cambios significativos. El cacao se mantiene a 130 córdobas la libra desde Semana Santa, a pesar de que en ese momento su precio era considerado elevado.

Granos, carnes y lácteos mantienen precios con mínimas variaciones

Los productos básicos como frijoles, maíz, arroz y azúcar se han mantenido estables en comparación con la semana pasada. El frijol se vende entre 30 y 33 córdobas la libra, dependiendo de la calidad; el maíz sigue a 15 córdobas; el arroz a 23; y el azúcar a 16 córdobas.

En el caso de los productos de origen animal, el aceite se oferta a 72 córdobas el litro. Los huevos varían entre 6 y 7 córdobas por unidad, según el establecimiento. En cuanto al pollo, la pierna bajó a 46 córdobas y la pechuga se mantiene a 68. La carne molida de pollo, una de las más demandadas, también sigue a 68 córdobas.

En los lácteos, el queso fresco se vende entre 60 y 70 córdobas la libra, mientras que el litro de leche sigue a 25 córdobas. La crema cuesta 70 córdobas la libra y la cuajada se encuentra entre 40 y 50 córdobas por unidad, dependiendo si es fresca o ahumada.

Cultivo de cebolla en Nicaragua: una fuente de alimento y empleo

La cebolla es un cultivo clave en Nicaragua, especialmente en regiones como Sébaco, Estelí y Las Sabanas. Su siembra se realiza principalmente en la temporada seca con sistemas de riego controlado, lo que permite cosechas de calidad. El proceso de cultivo requiere preparación del suelo, control de plagas y manejo adecuado de la humedad, garantizando un producto saludable y rentable para pequeños y medianos productores.

La cebolla nicaragüense es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales que fortalecen la salud del corazón y el sistema inmunológico. Además, su uso es indispensable en la cocina tradicional, aportando sabor y propiedades medicinales. Gracias a su producción local, se garantiza el abastecimiento en mercados y se apoya la economía agrícola del país, generando empleo en comunidades rurales.