Accidentes viales dejan 13 personas fallecidas en Nicaragua, en la semana que va del 23 al 29 de junio, pese a controles de tránsito

Durante la semana del 23 al 29 de junio, la Dirección de Tránsito Nacional reportó 1,091 colisiones en todo el país. El informe señala que 13 personas fallecieron y 39 resultaron lesionadas por estos hechos, cifras que, aunque muestran una leve reducción respecto a la semana anterior, continúan siendo alarmantes.

Lea más: Aumentan muertes por accidentes viales: 14 personas fallecen en una semana en Nicaragua

La subcomisionada Karen Obando, de la codirección de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, informó que hubo una disminución de seis fallecidos y 18 colisiones en comparación con la semana previa. Sin embargo, la situación vial sigue siendo una preocupación constante para las autoridades y la ciudadanía.

Durante la semana, conductores ebrios y sin licencia: principales infractores detectados por la Policía

Como parte del plan de vigilancia vial en los 153 municipios del país, la Policía Nacional requisó más de 15,000 vehículos y aplicó 5,078 pruebas de alcoholemia. El resultado: 80 conductores fueron detenidos por conducir en estado de ebriedad y 665 licencias de conducir fueron suspendidas por diversas infracciones.

Además, 222 personas fueron detenidas por manejar sin licencia, y se ocuparon sus vehículos. En paralelo, se brindó regulación del tránsito en 74 tramos de carretera, y se realizaron más de 5,400 inspecciones mecánicas a unidades de transporte colectivo en una semana.

Campaña “Salvá tu vida” continúa, pero los accidentes no disminuyen

Bajo el lema “Salvá tu vida”, las autoridades mantienen campañas de prevención vial. Esta semana se ofrecieron capacitaciones a propietarios de medios de transporte y se garantizó presencia policial en zonas escolares y universitarias.

A pesar de estas acciones, los datos reflejan que la cantidad de accidentes y personas fallecidas sigue siendo elevada. El consumo de alcohol al volante y la conducción sin licencia son factores recurrentes, lo que pone en duda la efectividad de las nuevas restricciones, como los límites de velocidad impuestos recientemente.

Desde el 17 de junio se implementaron nuevos límites de velocidad: 50 km/h para vehículos livianos y 40 km/h para motocicletas. Sin embargo, la semana evaluada volvió a superar los mil accidentes, lo que sugiere que la velocidad no es la causa principal de las tragedias viales.

Especialistas en seguridad vial coinciden en que estas medidas deben ir acompañadas de educación, señalización adecuada y controles técnicos constantes. De lo contrario, los esfuerzos pueden resultar ineficaces o incluso contraproducentes.