
En el invierno incrementan los casos de dengue, diarrea y afecciones respiratorias en niños y niñas menores de cinco años en Camoapa
Con la llegada del invierno, se han incrementado los casos de enfermedades en la niñez de Camoapa, especialmente en niños y niñas de cero a cinco años. Las constantes lluvias han generado condiciones favorables para la propagación de virus y bacterias que afectan la salud de la población más vulnerable.
Médicos de clínicas privadas del municipio aseguran que cada día atienden más consultas por cuadros de dengue, diarrea y enfermedades respiratorias. Estos padecimientos, en su mayoría, afectan a niñas y niños pequeños que tienen un sistema inmunológico más débil.
La pediatra Sofía Ríos Jirón explica que ha atendido muchos casos con problemas digestivos y destaca la importancia de mantener limpios los espacios del hogar. “Como ustedes saben, los pequeñitos se llevan todo a la boca y, con tantas moscas, hay más posibilidades de infección”, comentó la doctora.
Higiene en el hogar es clave para prevenir enfermedades
La doctora Ríos Jirón recomienda a madres, padres y personas cuidadoras mantener la higiene dentro del hogar y en los objetos que manipulan las niñas y niños. También insiste en el uso frecuente de alcohol en gel o el lavado de manos con agua y jabón, lo cual puede reducir el riesgo de contagio.
Además, sugiere acudir siempre al centro de salud más cercano o a un médico de confianza ante cualquier síntoma. “No esperemos a que la enfermedad avance. Una consulta a tiempo puede evitar complicaciones mayores”, enfatizó la especialista.
En sus valoraciones médicas, la doctora también ha observado un aumento de los casos de dengue, otra de las enfermedades comunes en la niñez de Camoapa durante esta temporada lluviosa. Por ello, considera necesario seguir las medidas de prevención impulsadas por las autoridades de salud.
Recomendaciones frente al dengue y el rol del Minsa
El uso del mosquitero y la fumigación en las viviendas son esenciales para combatir el mosquito transmisor del dengue. “Debemos permitir el acceso del Minsa cuando llegan a fumigar y aplicar abate. A veces, por estar comiendo o por desconfianza, se les niega la entrada, pero es preferible hacer una pausa y colaborar para evitar brotes”, advirtió la pediatra.
Lea más: Aumentan enfermedades respiratorias en Camoapa por lluvias
También aconseja lavar constantemente los recipientes donde se almacena agua y limpiar las pilas, ya que estos son criaderos comunes del zancudo. “Todos debemos contribuir para que la enfermedad no se extienda y proteger a nuestras familias y vecinos”, añadió.
En cuanto al tratamiento, la doctora hace un llamado a no automedicarse. “Cada cuerpo reacciona diferente y solo un profesional puede indicar el medicamento adecuado. Lo único que se recomienda en casa es hidratarse bien y tomar acetaminofén si hay fiebre”, explicó.
Faltan datos actualizados sobre enfermedades en la niñez de Camoapa
Aunque se reconoce el aumento de casos, no hay un registro oficial actualizado sobre las enfermedades en la niñez de Camoapa. Hasta ahora, las cifras más recientes del Ministerio de Salud corresponden a la primera quincena de mayo de 2025, cuando se reportaron 1,700 casos de neumonía y 173 de dengue en todo el país.
Se desconoce si estos datos han variado, ya que no se ha publicado un nuevo mapa epidemiológico del municipio. Esto limita la posibilidad de actuar de manera más efectiva ante los brotes que siguen afectando a la población infantil.
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó en febrero de 2025 que Nicaragua registró casi seis mil casos de dengue en las primeras semanas del año, lo que convirtió al país en el que tiene la tasa más alta de esta enfermedad en la región.